Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46165
El Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red (CAIBER) tiene como primer objetivo dotar al Sistema Nacional de Salud (SNS) de mecanismos estables que permitan fomentar la investigación clínica independiente. Los CAIBER, que en futuras convocatorias podrán abrirse a otras temáticas, contarán con una financiación de diez millones de euros en la primera edición de esta convocatoria.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una partida de 6.500.000 euros para financiar las actuaciones y obras de emergencia necesarias para la restauración hidrológico-forestal y medioambiental de las zonas de A Coruña y Pontevedra que resultaron afectadas por los incendios forestales acaecidos en agosto de 2006.
Más energía por menos dinero. Conseguir placas solares más baratas y eficientes es la meta que persigue un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga. El objetivo: crear superficies selectivas que absorban energía solar y no emitan radiación, pero utilizando un método que reduzca su coste de producción.
Clase de yoga en la playa de la Barceloneta (Barcelona).
Un equipo internacional de astrónomos ha identificado gigantescas corrientes de estrellas en la periferia de dos galaxias espirales próximas y, por primera vez, ha obtenido una visión panorámica de un fenómeno de canibalismo galáctico similar al de la galaxia enana de Sagitario en el entorno de la Vía Láctea.
Las universidades cada vez generan más empresas privadas y patentes
Las estructuras de magnesio del orden de nanómetros permiten reducir las temperaturas de los procesos de absorción-desorción (introducción-expulsión) de hidrógeno en distintos materiales y abrir nuevas vías para su almacenamiento en aplicaciones móviles (vehículos de transporte)
Introducción de un émbolo a través de la arteria prostática para reprimir el crecimiento de la próstata. Al obstruir este vaso sanguíneo, se impide el paso de nutrientes que alimentan la glándula, por lo que se paraliza el desarrollo de la HPB.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha presentado hoy el Sistema de Compromisos Voluntarios para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.Este sistema pretende reducir en España al menos 1 millón de toneladas de CO2 equivalente en el ámbito empresarial.
A punto de patentar un nuevo fármaco para la Hepatitis C, el Departamento de Química Orgánica es uno de los más activos de la UA. Al frente se encuentra la doctora Carmen Nájera quien comparte con RUVID su experiencia como mujer investigadora y opina sobre las consecuencias que pueden derivar de la falta de alumnado en las carreras de ciencias. Co-fundadora de la spin-off Medalchemy dedicada a la industria química y farmacéutica, defiende con firmeza, sin embargo, la necesidad de seguir desarrollando la química básica.