Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46238
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las especies de arañas que viven, se alimentan, se reproducen y se mueven de forma invertida, cabeza abajo, han modificado su morfología debido a esta peculiaridad, lo que redunda en un mayor ahorro energético para ellas. El trabajo aparece publicado en el próximo número de Public Library of Science (PLoS) ONE.
Investigadores del departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Navarra han lanzado al mercado un nuevo producto para la detección y caracterización de la bacteria Brucella, el agente causante de la brucelosis o fiebres de malta. Se trata de un kit comercial denominado Bruce-ladder, que se ha desarrollado en colaboración con la empresa Ingenasa.
Un equipo internacional de expertos en el control de enfermedades tropicales ha instado a la comunidad internacional responsable de la salud y el desarrollo, y en concreto a los líderes del G8, a establecer un nuevo mecanismo de financiación para combatir las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) de la pobreza.
Día Mundial para la Libertad de los Documentos
De los semáforos a los teléfonos móviles, los microordenadores nos rodean por todas partes. Hacer que estos "sistemas incorporados" sean capaces de crear redes de comunicación inalámbricas tendrá unos profundos efectos de manera inmediata en áreas desde la gestión de emergencias hasta la salud y el control del tráfico.
Una de las revistas más prestigiosas de la Sociedad Americana de Física (APS por sus siglas en inglés), Physical Review Letters, anunció recientemente su decisión de no permitir a los autores publicar partes o fragmentos derivados de sus papers en la Wikipedia y otros blogs o foros parecidos. La comunidad científica ha empezado a manifestarse en contra de esta decisión.
Investigadores de diversas universidades españolas y del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un software, denominado SAMAP (Sistema Adaptativo Multi-Agente de Planificación), que permite a los turistas “personalizar” sus visitas, ofreciéndoles diversas listas de actividades basadas en la experiencia de otros usuarios. El trabajo se publica en el último número de la revista Expert Systems with Applications.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han diseñado un sistema para mejorar la conexión a Internet en los vehículos. Esta tecnología proporciona conectividad entre los coches, así como nuevos usos y prestaciones que se obtienen a través del acceso a Internet móvil.
La conectividad entre vehículos podrían disminuir los accidentes de tráfico
El Centro de Innovación Tecnológica de la automoción (Citean), ubicado en Navarra y miembro de la Red RETECNA, ha llevado a cabo los ensayos de validación de los asientos del nuevo metro de Bruselas, que ha sido fabricado por la compañía española CAF.