Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46227
El debate, organizado por el Instituto de Filosofía del CSIC, se ha centrado en la potencialidad de una ley de plazos del aborto y en su entramado científico, tecnológico y social. El foro, coordinado por la presidenta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y catedrática de Filosofía de la Ciencia Eulalia Pérez Sedeño, ha contado con la participación de agentes de todo el abanico político que han expuesto sus diferentes puntos de vista sobre el tema.
Un estudio del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Feministas y de Estudios de Género de la USC, dirigido por la profesora Rita Radl Philipp, recoge que los informativos televisivos actuales ejercen "violencia simbólica” contra las mujeres a través de su escasa representación.
El Hospital Clínico de Salamanca, junto con los centros de León, el Hospital Comarcal del Bierzo y el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila han coordinado la monitorización de medio centenar de pacientes en el marco del estudio 'Mitico', una investigación en la que 59 hospitales españoles han identificado nuevos marcadores que permiten a los profesionales sanitarios detectar con mayor facilidad qué personas tienen mayor riesgo de padecer un accidente vascular, y el pronóstico de estas patologías en aquellas que ya han sufrido un ictus.
55 aniversario de la determinación de la estructura química del ADN
La Universidad de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la Agencia de Prensa Científica, una unidad creada a partir de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI). Su principal función será difundir los resultados de I+D+i de la Universidad regional en todas sus modalidades: investigación básica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y proyectos de innovación.
El investigador del CSIC Enric Sala, desarrollando su trabajo.
Imagen de microscopía electrónica. En la sección A, aparece el parásito de la leishmaniasis no tratatado. La sección B muestra al parásito tratado con el péptido objeto de este estudio, la histatina.
En el Instituto Curie, investigadores del Inserm han descubierto un nuevo mecanismo que controla la elección en los seres humanos entre dos líneas de defensa en caso de ataque de un microorganismo. En presencia de virus o bacterias, el sistema inmunológico puede elegir entre desencadenar una respuesta que es rápida pero sin memoria, denominada inmunidad innata, o una respuesta más retardada pero dirigida más específicamente, llamada inmunidad adaptativa.
Una mujer participa en una manifestación en contra de la secesión de Kosovo en la ciudad kosovar de Mitrovicka.
Se acaba de presentar Turismo y Sociedad en Andalucía, una recopilación de las comunicaciones presentadas en lasI Jornadas sobre Turismo y Sociedad que el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) organizaó en marzo de 2007.