Después de la victoria en Sudáfrica, la marca España es evocada con mayor frecuencia. Imagen: Anieto.
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Estudios Fiscales desvela que el gasto presupuestado para la atención a los dependientes en España ascendió desde los 3.809 millones de euros en 2007 hasta los 8.004 millones de euros en 2011. Según el trabajo, dicho gasto habría incrementado la tasa de crecimiento de nuestra economía en un 0,13%, generando unos 137.000 empleos anuales.
El gasto en I+D alcanzó los 14.184 millones de euros en el año 2011, con un descenso del 2,8% respecto a 2010. La mayor caída la experimentó la Administración Pública con una bajada del 5,7%, seguida de la Enseñanza Superior y las empresas, según los datos publicados hoy por Instituto Nacional de Estadística.
El contrato social en que se apoya el estado del bienestar cuando se lleva a cabo el reparto de la renta es frágil. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio experimental de la Universidad Carlos III de Madrid que analiza cómo se origina la redistribución de la renta de las personas a través de la acción del Estado.
La Universidad del País Vasco concluye en un estudio que las empresas vascas gestionan sus residuos porque les obliga la ley, pero les acaba sirviendo para mejorar su imagen.
Una investigación liderada por la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago (EE UU) asegura que los individuos con bajos ingresos a menudo juegan a la lotería, no se registran en programas de asistencia, ahorran muy poco o piden demasiado dinero prestado.
El premio Nobel de Economía de este año se ha otorgado a los profesores Alvin E. Roth y Lloyd Shapley por sus experimentos en diseño y rediseño de los mercados, por mejorar el rendimiento de estos y por ser “un notable ejemplo de ingeniería económica”, ha señalado hoy Staffan Normark, secretario permanente de la Real Academia Sueca de las Ciencias, durante el anuncio del galardón.
Galicia es una de las regiones que tiene el mayor número de variedades de vides del mundo. Además, sus vinos están de moda y la Misión Biológica de Galicia del CSIC –pionera en la colaboración entre bodegas y científicos en este territorio– ha logrado que investigadores y empresarios colaboren mano a mano.