No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El elevado déficit exterior de España, que en 2007 alcanzó los 100.000 millones de euros, equivalentes al 9,5% del Producto Interior Bruto (PIB), plantea serios interrogantes sobre la competitividad de la economía española en los mercados internacionales. Aunque no existe un indicador único que mida el nivel de competitividad de una economía, sí hay un conjunto de ellos que permiten una aproximación fiable y éste es el enfoque que utiliza el estudio Luces y sombras de la competitividad exterior de España, preparado por el Servicio de Estudios de la Caixa.
Mercedes Vaquera Mosquero propone en su tesis doctoral una herramienta para calcular el coste por producto, paciente y proceso o GRD. El modelo ha sido aplicado en un centro sanitario con un resultado muy eficaz.
El Banco de España ha presentado hoy el informe Los efectos de la temporalidad de los contratoslaborales sobre la formación de nuevos hogares, según el cuál el cambio de un contrato temporal a otro indefinido en las personas jóvenes tiene un efecto "muy limitado" para emanciparse.
Un estudio realizado en la Universidad Carlos III de Madrid revela que las políticas de fomento de la contratación de discapacitados no favorecen la calidad del empleo de éstos y que una de las claves para solucionarlo sería ofrecer incentivos financieros a las empresas para fomentar la contratación indefinida.
El Instituto Figuerola de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en GlobalEuroNet, el único programa de investigación europeo del Comité de Ciencias Sociales de la Fundación Europea de la Ciencia que lidera una universidad española. El objetivo de este programa es crear una red europea de expertos en Historia Económica para compartir sus avances en esta área de investigación y contribuir a la formación de una nueva generación de investigadores volcados a la excelencia y con una visión internacional.
Cinco puntos principales componen el documento final elaborado por los investigadores y expertos que han asistido el 17 y 18 de abril a la Reunión Técnica Internacional de Creación de una Red de Investigación en Pymes, celebrada en Santander y promovida por la Universidad de Cantabria, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia, con el apoyo de sus gobiernos regionales y auspiciada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP). Esta reunión ha sentado las bases para un ambicioso proyecto iberoamericano.
Los profesores de la Universidad de Cantabria David Cantarero y Marta Pascual han participado en la elaboración del prestigioso Informe SESPAS 2008, que todos los años promueve la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria y que se presentó ayer en Madrid.
En un futuro próximo, en las economías más desarrolladas del hemisferio occidental uno de cada cuatro trabajadores tendrá un empleo de baja remuneración y se encontrará con un mayor riesgo de llegar a la pobreza. Los países de la UE, en especial Reino Unido y Alemania –con los Países Bajos en tercer lugar – están siguiendo aparentemente los pasos de EE UU, donde la proporción de trabajadores que llevan percibiendo bajos salarios se mantiene estable en un 25% de la población activa.
Investigadores de la Escuela de Dirección Noruega (BI) revelan que es absolutamente posible desarrollar una cultura empresarial en la que las personas empleadas realicen una aportación superior a la que es razonable esperar considerándolos individualmente. Su fórmula es el trabajo en equipo de forma armoniosa y consensuada, fomentando el conocimiento, el respeto y la confianza mutuas como factores clave “para alcanzar juntos la victoria”.
‘Consolidando la Economía’. Éste es el nombre y el objetivo de un Proyecto Consolider en el que se han embarcado investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con otros centros investigadores.