Económicas

Fuente: pixabay
¿Cómo reducir la subnutrición en los países en desarrollo?
19 octubre 2016 10:14
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han llevado a cabo un estudio para conocer cuál es el impacto del crecimiento económico en la reducción de la ingesta insuficiente de alimentos o subnutrición en los países en desarrollo. La inversión en salud, educación y el acceso al agua han demostrado ser factores clave.

El ejercicio que hace un menor le beneficiará, por lo general, en su vida adulta. / Harlanov.
Los ingresos familiares influyen en la falta de actividad física de las niñas
8 septiembre 2016 10:59
UCM

Las niñas practican menos deporte que los niños en su tiempo libre, según revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid. Los ingresos y el nivel educativo del cabeza de familia son los factores más importantes que explican la desigualdad socioeconómica en la actividad física de niñas y niños respectivamente.

En los bancos de tiempo hay poca reciprocidad
7 septiembre 2016 12:40
URV

Un estudio ha constatado que el 95% de los usuarios de los bancos del tiempo participan en estas iniciativas buscando tener relaciones sociales integradoras. El sentimiento de pertenencia y la responsabilidad social son también motivaciones por las cuales forman parte de estos mercados alternativos donde se ofrecen y se demandan todo tipo de servicios. Aun así, esta reciprocidad no siempre se da y genera desequilibrios, lo que supone uno de los retos de estas iniciativas.

Analizan matemáticamente cómo cambia la pobreza en Europa
16 agosto 2016 12:31
UPV/EHU

Dos investigadoras de España e Italia han conseguido expresar el índice de pobreza de un país mediante una fórmula matemática. Para ello, han analizado el cambio en los niveles de pobreza entre 2005 y 2011 en 25 países europeos y han indicado cuál ha sido el origen de ese cambio utilizando tres variables: variación del número de personas pobres, de la intensidad de la pobreza y las diferencias entre personas pobres.

Económicas
El informe se ha llevado a cabo entre más de 9.000 universitarios y alumnos de FP en toda España. / Efe
Fotografía
La iniciativa emprendedora supera al deseo de ser funcionario después de graduarse
5 mayo 2016 8:50
Efe

El informe se ha llevado a cabo entre más de 9.000 universitarios y alumnos de FP en toda España. / Efe

Los investigadores Paloma Ubeda y Luis Miller
La situación laboral influye en la moral sobre la redistribuición del dinero y los impuestos
12 abril 2016 8:10
UPV/EHU

Economistas de la Universidad del País Vasco han llevado a cabo un estudio que concluye que el desempleo cambia la moral de las personas sobre la distribución del dinero. Los investigadores han comprobado que cuando la gente se queda sin trabajo es más partidaria de redistribuir el dinero y de gravar con mayores impuestos a los más ricos para financiar el gasto público.

Fuente: morguefile
El precio de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura
4 abril 2016 14:05
UPM

Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid proponen un conjunto de prácticas de gestión del suelo económicamente atractivas para los agricultores que, a su vez, podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas en la agricultura.

La mínima posibilidad de mejora personal hace pensar en una sociedad más justa
21 marzo 2016 9:00
UJI

La percepción de que exista alguna posibilidad, por remota que sea, de alcanzar el éxito tiene una elevada influencia en la valoración individual de la justicia social. Así lo recoge un estudio internacional sobre oportunidades iniciales en el que han participado investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón.

La percepción del consumidor puede restringir la competencia
La percepción del consumidor puede restringir la competencia empresarial
4 marzo 2016 9:00
UAM Gazette

Un algoritmo computacional determina que el rol del consumidor es más importante de lo que la teoría económica sugería. El estudio de la Universidad Autónoma de Madrid señala que la percepción del consumidor a través de las decisiones de compra, puede restringir la competencia entre empresas, favoreciendo que unas pocas emerjan como líderes del mercado.

El ‘boom’ del llamado ‘divorcio express’, que entró en vigor en 2005, ha ido disminuyendo con el paso de los años.
La recesión económica y la bajada del empleo femenino están asociados con este descenso
Un estudio advierte de que el ‘boom’ del ‘divorcio express’ se ha diluido con los años
24 febrero 2016 11:06
UGRdivulga

El ‘boom’ del llamado ‘divorcio express’, que entró en vigor en 2005, ha ido disminuyendo con el paso de los años, y en 2010 ya se producían un 16,8% menos de divorcios que en sus inicios. Además, la recesión económica está directamente relacionada con una disminución en la tasa de divorcio.