Económicas

Un modelo para medir el impacto ambiental de la industria textil
23 febrero 2016 14:20
UJI

Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón han desarrollado un marco de evaluación para medir el desempeño ambiental de las empresas del sector textil. El modelo propone mejoras en la publicación de información ambiental relevante y fiable.

El modelo americano de crecimiento disperso se extiende por las ciudades españolas
20 enero 2016 10:30
Universidad de Oviedo

Un estudio, liderado por la Universidad de Oviedo, ha realizado una radiografía la dispersión urbana en España. El trabajo advierte sobre sus riesgos y propone a los líderes políticos que acometan nuevas medidas de restricción del suelo. La utilización de ortofotos revela que nuestro país se ha dividido entre núcleos muy compactos y otros con niveles de diseminación comparables a Estados Unidos o Iberoamérica.

La empresa familiar es la ‘columna vertebral’ de la economía andaluza
14 enero 2016 14:44
UCC+i US

Un estudio liderado por la Universidad de Sevilla indica que las empresas familiares constituyen la columna vertebral de la economía andaluza, ya que forman el 81% de las corporaciones en la comunidad. Este porcentaje alcanza 90% si se incluyen las de menos de tres trabajadores.

La obsolescencia tecnológica va unida al crecimiento económico
29 diciembre 2015 8:36
UPV/EHU

Un modelo económico simple y de fácil manejo tiene en cuenta la correlación entre una gran depreciación de capital en los países y una tasa de crecimiento alta a largo plazo. La nueva investigación, liderada por una investigadora de la Universidad del País Vasco, ha sido publicada en la revista Economic Modelling.

Níscalos en un mercado de Madrid.
¿Qué determina la oferta de los níscalos?
16 noviembre 2015 8:38
UPM

Un estudio de investigadores de las universidades politécnicas de Madrid y Cataluña ha determinado que en el comercio de los hongos las variables meteorológicas tienen mayor incidencia en la oferta que el precio. Los autores creen que estudiando estas variables meteorológicas, se podría predecir el comportamiento del mercado micológico.

Los investigadores eligieron como premio el chocolate para averiguar el grado de honestidad / Rafael Miro.
¿Mentiría por un bombón?
21 septiembre 2015 9:01
UCM

Un equipo internacional, coordinado por un profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ha medido la honestidad de 1.440 participantes de 16 países, entre ellos España. La prueba consistía en tirar una moneda con dos colores y si salía blanca, la persona recibía el bombón, sin que nadie más que él conociera el resultado. Según el estudio, el 86% de los participantes fue sincero, sin influir el país de procedencia.

Las estrellas pierden lustre en la elección de hotel
1 agosto 2015 9:00
Adeline Marcos

La clasificación por estrellas, la localización y el precio de la habitación son los criterios básicos para la elección de un hotel. Pero en ocasiones, los usuarios se encuentran con una calidad que no refleja lo que se publicita. Por ello, recurren cada vez más a las reseñas on line de otros clientes, en las que se cuentan experiencias de todo tipo, para acabar de decidirse.

Una paciente en el dentista (FOTO: WIKIMEDIA).
La crisis económica ha empeorado la salud bucodental de los españoles
23 julio 2015 11:55
UGRdivulga

Una investigación liderada por la Universidad de Granada ha revelado que la crisis económica ha empeorado la salud bucodental en España. El trabajo indica que entre los años 2007 y 2011 los españoles fueron menos al dentista. El problema afecta sobre todo los colectivos más vulnerables como personas con menor poder adquisitivo y desempleados.

¿Sobran oficinas bancarias en España?
21 julio 2015 10:53
SINC

En los últimos siete años se han cerrado cerca del 30% de las sucursales de bancos y cajas de ahorros en España, y la tendencia continúa. Ahora, un estudio de investigadores valencianos indica que el exceso o escasez de oficinas depende del tipo y la región geográfica que se analice. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid hay menos de las que le correspondería por población, mientras que en Castilla y León son más de las esperadas, aunque si continúa la reducción podría agravarse la exclusión financiera de ciertos grupos sociales.

Las hormonas de los ‘brokers’ pueden desestabilizar los mercados financieros
3 julio 2015 12:22
UA

La testosterona y el cortisol pueden desestabilizar los mercados financieros. Esta es la principal conclusión de un estudio de la Universidad de Alicante, del Imperial College de Londres y de la Universidad de Cambridge que ha medido los niveles de estas hormonas durante una simulación del ambiente estresante y competitivo de estos mercados.