El sistema universitario público español aporta un 15% al PIB español, según indica una nueva metodología desarrollada por la Universidad de Valencia, cuyas conclusiones se publican en Papers in Regional Science. Además, el trabajo señala que las universidades generan casi un tercio del capital tecnológico.
El aumento de la brecha entre rentas altas y bajas durante la crisis ha triplicado el número de familias españolas en situación de pobreza energética en seis años, hasta alcanzar a uno de cada diez hogares, según un estudio del centro de investigación Economics for Energy. El trabajo recomienda sustituir el actual bono social por una subvención económica de cuantía fija financiada con fondos públicos, destinada a los hogares más vulnerables y válida para el consumo de todo tipo de energía.
La economista francesa Esther Duflo, profesora en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, ha sido galardonada hoy con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. El jurado ha destacado su labor al frente de la organización Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab con la que ha creado una de las mayores redes de investigación mundial para el fomento del desarrollo.
El mecanismo de aprendizaje de las neuronas ha inspirado a investigadores de la Universidad de Valladolid para crear unos algoritmos que anticipan si un banco entrará en bancarrota. El modelo acertó el 96% de los bancos que quebraron en EE UU en 2013 tras analizar sus indicadores financieros de la década anterior, marcada por la crisis. Los más perjudicados fueron los que acumularon préstamos al sector de la construcción y tuvieron un crecimiento rápido sin contar con provisiones suficientes.
Los ratios financieros facilitan información al modelo para hacer las predicciones. / reynermedia
La crisis económica y el cambio en la pirámide poblacional han promovido la cultura del alquiler en España, hasta ahora escasa. Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona han examinado las tendencias demográficas y residenciales de los españoles en los últimos 30 años y aseguran que el alquiler se contempla ahora como primera opción de acceso a la vivienda.
Realizar una inversión socialmente responsable, con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, no supone sacrificar la rentabilidad bursátil, según un estudio de la Universitat Jaume I. El trabajo pone de relieve que las inversiones en bolsa en productos que tengan criterios de sostenibilidad en España están aún en un estadio muy incipiente, muy por detrás de otros mercados europeos.
Un investigador de la Universidad del País Vasco ha corroborado la validez de los clústeres como herramientas que incrementan la competitividad empresarial y el desarrollo del territorio, así como la pertinencia de la política clúster como instrumento útil y generalizable.
Jean Tirole es uno de los economistas más influyentes de nuestro tiempo, según palabras de la Real Academia Sueca de las Ciencias que ha decidido otorgarle el premio Nobel de Economía 2014 "por su análisis sobre el poder de los mercados y la regulación".
Un estudio de la Universidad de Granada y el IESE Business School dice que las últimas reformas del Gobierno provocarán una reducción del valor real de las pensiones. Las investigación indica que estas reformas contribuirán a reducir el déficit en el sistema, pero provocarán una caída en el poder adquisitivo de los futuros jubilados.