Filosofía
Mario Bunge
Fotografía
Mario Bunge
2 mayo 2014 8:00
Olmo Calvo

Mario Bunge en Madrid. / Olmo Calvo / Sinc

Mario Bunge, filósofo de la ciencia
“Me quedan muchos problemas por resolver, no tengo tiempo de morirme”
2 mayo 2014 8:00
Pampa García

El filósofo, físico y humanista Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) defiende el pensamiento científico como arma para conocer y mejorar el mundo; sueña con construir una “sociedad de socios”, justa y democrática; y arremete contra el posmodernismo, “la filosofía de los ignorantes, reaccionarios e inmorales”. Todo esto, con tal energía y lucidez que hace olvidar que tiene 94 años.

Fernando Broncano
Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia (UC3M)
“No sé si tiene sentido ni interés que un robot piense y razone como una persona”
24 septiembre 2013 14:01
UC3M

Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), investiga la noción de racionalidad. Es autor de libros como Mundos artificiales y La melancolía del ciborg. El próximo viernes 27 de septiembre participa en la tertulia que se celebra en el marco de la Noche de los Investigadores de Madrid bajo el título Los robots y las leyes del futuro, un encuentro entre científicos, tecnólogos y legisladores para analizar los restos sociales ante avances tecnológicos como la robótica.

James Galdolfini
¿Por qué nos cae bien el malo de la película?
20 junio 2013 14:32
UCC Prinum

Por muy mal que se comportara, Tony Soprano siempre será el mafioso más atractivo para millones de espectadores. Desde la pantalla y las páginas de una novela, personajes a los que juzgaríamos inmorales en la vida real nos causan simpatía. Mª José Alcaraz, de la Universidad de Murcia, estudia cómo las cualidades estéticas de una obra artística influyen en la reacción emocional y moral del espectador.

Filosofía
Interior de la Tumba del Elefante esta orientada en función a los astros. / Universidad Pablo de Olavide
Fotografía
Interior de la Tumba del Elefante de Carmona
8 mayo 2013 8:00

Interior de la Tumba del Elefante. / Universidad Pablo de Olavide

Jesús Zamora / UNED
Jesús Zamora, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la UNED
“Si hubiera españoles candidatos a un Nobel, el interés mediático aumentaría”
19 abril 2013 9:53
Laura Chaparro

Su blog ‘A bordo del Otto Neurath’ es uno de los espacios filosóficos más populares en castellano. Jesús Zamora (Madrid, 1963) es doctor en Filosofía y en Ciencias Económicas, y catedrático de Filosofía de la Ciencia en la UNED. El filósofo defiende que los investigadores deben “bajar más a la calle” para acercarse a la ciudadanía y, para predicar con el ejemplo, él no deja sin respuesta a las decenas de internautas que comentan las entradas de su blog. El próximo 25 de abril participará en UNI-CIENCIA 2013, en la mesa 'Para pensar mejor'.

Michael Shermer, fundador de la revista 'Skeptic'
“Pensar es un ejercicio que a la mayoría de la gente no le gusta hacer”
6 noviembre 2012 16:09
Eva Rodríguez

¿Por qué la gente cree en cosas raras? Alrededor de esa pregunta trabaja Michael Shermer (Glendale, California, 1954), director y fundador de la revista Skeptic, columnista mensual para la revista Scientific American, profesor adjunto en la Universidad Claremont Graduate y la de Chapman (EE UU), y productor y copresentador de la serie Explorando lo desconocido del canal Fox Family. SINC habla con él aprovechando su visita a Madrid para participar en el III Congreso El Ser Creativo.

Filosofía
Michael Shermer, fundador de la revista Skeptic en una imagen cedida por él mismo.
Fotografía
Entrevista a Michael Shermer, fundador de la revista 'Skeptic'
6 noviembre 2012 15:00

Michael Shermer, fundador de la revista Skeptic en una imagen cedida por él mismo.

José Luis López Aranguren. Imagen: CSIC
El CSIC presenta el Archivo Aranguren
25 enero 2012 15:18
CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado hoy el Archivo Aranguren, compuesto por más de 25.000 documentos recopilados por el filósofo español José Luis López Aranguren (1909-1996). El fondo documental, donado por la familia del intelectual abulense al Instituto de Filosofía del CSIC en 2009, está disponible de forma íntegra para consulta en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.