La versión española de la revista estadounidense Popular Science ha elaborado un informe gráfico sobre las carreras universitarias españolas de ciencias, incluidas las técnicas y las ingenierías.
Las universidades de Madrid y Barcelona, líderes en producción científica (y III)
Las universidades de Madrid y Barcelona, líderes en producción científica (I)
Las universidades de Madrid y Barcelona, líderes en producción científica (II)
Un equipo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago (USC) coordina el proyecto europeo EFELCREN -Entornos Educativos Flexibles y Creativos-. También participan equipos de Irlanda, Lituania, Italia, Dinamarca y Finlandia, además del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga). La finalidad es mejorar la educación a través de las nuevas tecnologías.
Otros premiados en esta edición han sido el Padre Ángel, de la ONG Mensajeros de la Paz; Maite Gutiérrez, del diario La Vanguardia por el artículo “Los juguetes clásicos vuelven a triunfar”; el Grupo Radiotelevisión Valenciana por la extensa cobertura realizada durante la pasada campaña navideña y el especial tratamiento que ha dado al sector del juguete.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) colabora en los cursos de verano de El Escorial (Madrid) con cuatro seminarios científicos que abordarán la celebración del Año Internacional del planeta Tierra, los procesos técnicos de digitalización industrial, la conservación del patrimonio científico, y el cambio climático desde una perspectiva histórica. En la edición de este año, la Universidad Complutense de Madrid espera más de 6.000 estudiantes de universidades españolas y extranjeras.
Durante este fin de semana y con motivo de la implantación el próximo curso de laasignatura“Ciencias para el mundo contemporáneo” (CCMC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Instituto Superior de Formación del Profesorado (ISFP) han celebrado unas jornadas en torno a esta materia. En el transcurso de las mismas, hemos tenido la ocasión de charlar acerca de la experiencia británica con Andrew Hunt, uno de sus principales impulsores en el Reino Unido, codirector del proyecto “Ciencias del siglo XXI” y autor de numerosos libros de texto.
El Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Santiago (USC), dirigido por la profesora Beatriz Cebreiro, coordina el proyecto europeo EFELCREN destinado a diseñar materiales didácticos europeos on line para estudiantes de educación primaria y secundaria. En la actualidad, están en fase de experimentación los ejemplos de buenas prácticas seleccionados en los centros educativos. Una vez testados, se facilitarán gratuitamente a través de un centro de recursos en la red.