Incluso en las etapas más tempranas de la infancia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad puede perjudicar la salud de la familia y afectar a los resultados escolares. Así concluye un nuevo estudio que afirma que el 5,4 % de los niños de entre 3 y 6 años de Cataluña muestra síntomas. El trabajo también destaca que un 93,2 % de los niños diagnosticados presenta síntomas asociados como tics, problemas de conducta o trastorno del espectro autista.
Los estudiantes de educación primaria bilingüe tienen peores resultados académicos de media en las asignaturas que se imparten en inglés que aquellos que solo cursan sus estudios en castellano. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio en el que ha participado la Universidad Carlos III de Madrid.
Las clases de educación sexual en colegios e institutos son de escasa calidad y están impartidas por profesores poco capacitados a los que abochorna esta materia, según afirma un estudio que ha encuestado a chicos y chicas de entre 12 y 18 años en varios países.
El uso del vídeo como herramienta educativa favorece un aprendizaje reflexivo y progresivo entre el alumnado, a la vez que despierta su creatividad y curiosidad. Así lo recoge un estudio europeo con más de 2.000 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y universidad liderado desde la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid.
Pedagogos de la Universidad Pompeu Fabra han demostrado los beneficios de combinar la enseñanza basada en problemas con la tradicional en las carreras científicas. Los alumnos con un plan de estudios híbrido han mejorado en 1,4 puntos su aprendizaje a largo plazo.
Vidrio fabricado con excrementos de ciervo, botellas vacías para no ahogarse en la piscina, plantillas de cáscara de naranja, escarabajos comedores de plástico y dispositivos que premian la entrega de colillas. Estas ideas no han salido de sesudos científicos, sino de los chavales que este mes han participado en Tenerife en la FIRST LEGO League, un encuentro donde niños y jóvenes de 40 países han demostrado su capacidad para dirigir robots de LEGO y proyectos científicos.
El 46,31% de los profesores de la Comunidad de Madrid que participaron en un estudio sobre sus habilidades digitales presentaron un perfil negativo en estas competencias. Es la principal conclusión de una investigación dirigida por la Universidad Complutense de Madrid en la que participaron más de 1.400 docentes. La edad y la falta de formación digital explican este bajo nivel tecnológico, algo que repercute negativamente en los alumnos.
Mybullying genera un mapa social de la clase donde se representan los casos de acoso escolar o aquellos que podrían llegar a serlo. / UCM
A mediados de este mes empezará a aplicarse en 700 colegios de la Comunidad de Madrid el programa Mybullying, una herramienta online desarrollada por la Universidad Complutense de Madrid que detecta el acoso escolar en solo diez minutos. El programa, que se ha probado en miles de estudiantes desde 2005, genera un mapa social de la clase y propone medidas para evitar el aislamiento de los estudiantes más vulnerables.
A las construcciones, puzles, coches, peluches y muñecas se une desde hace unos años una nueva categoría de juegos que dicen fomentar el interés por las ciencias en niños y niñas. Sin embargo, aunque los juguetes STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés) están cada vez más solicitados, no hay evidencia científica que muestre que realmente estos impulsen más el interés por la ciencia que los juguetes clásicos y sencillos.