El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presidido esta mañana la conferencia “Las Nuevas Iniciativas para el impulso de la Investigación Clínica en España”, donde ha entregado los diplomas de acreditación de los primeros Institutos de Investigación Sanitaria, una pieza clave del nuevo plan de impulso a la biomedicina que pretende acelerar la aplicación clínica de la investigación básica.
En el nuevo estudio de necesidades de especialistas, el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) plantea diez medidas estratégicas para mejorar la planificación de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En la actualidad, el sistema español presenta una necesidad de especialistas del 2%, lo que supone unos 3.200 médicos más. A partir de 2025, el déficit podría ser de un 14% (22.000 profesionales) si no se toman medidas.
La divulgación científica es un tema que aparece someramente reflejado en el borrador de la nueva Ley de la Ciencia, según ha señalado uno de los miembros del grupo de trabajo que ha elaborado el borrador de anteproyecto, el profesor Francisco Marcellán, durante una conferencia celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). “Tan sólo aparece en tres artículos que pueden parecer insuficientes desde la perspectiva normativa pero que abren vías para su posterior desarrollo de una manera más clara”, señala. Entre los objetivos de esta nueva norma jurídica figura el promover la cultura científica y tecnológica a través de la educación, la formación y la divulgación.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha aprobado hoy en la reunión del Consejo de Universidades 64 nuevos títulos de grado y 128 nuevos máster europeos. Según las previsiones de la ministra, en septiembre de 2009 podrán cursarse en España 1.000 grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Las Plataformas Tecnológicas Españolas han demostrado su eficacia después de más de tres años de funcionamiento y son un ejemplo muy valorado e imitado en el exterior, según señala un informe presentado hoy por la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, al Consejo de Ministros. El estudio destaca que con estas plataformas se ha logrado establecer una colaboración estable entre las empresas y los centros públicos de investigación.
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y el National Institute for Fusion Science de Japón (NIFS) han firmado un acuerdo para realizar investigación conjunta en materia de fusión, según informa el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) en un comunicado. El convenio fomentará el intercambio de científicos y la celebración de actividades coordinadas entre ambos países en esta materia.