Política científica

Universidad de Zaragoza y Brial Enática firman un convenio
Nueva cátedra para impulsar el uso de las energías renovables a nivel doméstico e industrial
25 febrero 2009 11:55
UNIZAR

Las energías limpias y el desarrollo sostenible forman parte de las líneas estratégicas de investigación y desarrollo que marcarán el futuro de la cátedra firmada esta mañana entre la Universidad de Zaragoza y la empresa privada Brial Enática. La creación de esta cátedra es una apuesta clara por la investigación y la innovación en energías renovables, que favorezca su desarrollo y, especialmente, su implantación en los hogares y en el sector industrial.

Presentación de datos de captación de recursos por I+D+i.
El incremento respecto a 2007 es de un 40%
La Universidad de Cantabria captó en 2008 recursos por I+D+i por valor de 38 millones de euros
24 febrero 2009 19:51
UC

La Universidad de Cantabria captó en 2008 recursos para proyectos, convenios y contratos de investigación por un importe total de 38 millones de euros, 11 millones más que el año anterior, lo que supone un incremento del 40 por ciento. El repunte alcanza el 50 por ciento si se compara con 2006, cuando la institución académica consiguió casi 25 millones de euros. Estos datos, calificados como “espectaculares” por el director general de Universidades e Investigación del Gobierno regional, Andrés Hoyo, han sido presentados hoy por el rector, Federico Gutiérrez-Solana, y el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, José Carlos Gómez Sal.

Las conclusiones se han presentado en un encuentro sobre modelización energética
España tendrá que hacer un gran esfuerzo para incorporar la cantidad de biocarburantes que marca la UE
23 febrero 2009 11:41
SINC/ CIEMAT

El 17 de febrero tuvo lugar la Jornada RES 2020, con el objetivo de presentar y debatir con los actores implicados en el sector de la Energía los resultados del Proyecto RES 2020 para la UE27, España y Portugal, dentro del Programa Intelligent Energy for Europe. Según los expertos, a España no le supondrá un gran esfuerzo cumplir el objetivo de renovables que marca la Directiva para 2020 (20%), pero sí para alcanzar el objetivo de biocarburantes (10%).

Política científica
La ministra de Ciencia e Innovación inaugura el Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Fotografía
La ministra de Ciencia e Innovación inaugura el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (y II)
23 febrero 2009 0:00
Eduardo Nave / SINC

La ministra de Ciencia e Innovación inaugura el Centro de Ciencias Humanas y Sociales

Política científica
La ministra de Ciencia e Innovación inaugura el Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Fotografía
La ministra de Ciencia e Innovación inaugura el Centro de Ciencias Humanas y Sociales
23 febrero 2009 0:00
Eduardo Nave / SINC

La ministra de Ciencia e Innovación inaugura el Centro de Ciencias Humanas y Sociales

El Plan E destina 3,5 millones de euros al CEDER
20 febrero 2009 10:04
CIEMAT

La inversión se contempla en el Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo. Actuaciones de I+D+i. De estos fondos, un millón se destinará a la adecuación y mejora de infraestructuras y equipos y el resto a reforzar las líneas de investigación e implantación de proyectos. El subdelegado del Gobierno en Soria, Vicente Ripa, señaló la importancia del CEDER-CIEMAT, no sólo en el desarrollo en energías renovables, sino en la generación de proyectos de investigación en líneas tan importantes como la Minieólica.

Política científica
Se actualizan las normas de la mantequilla del Código Alimentario Español
Fotografía
Se actualizan las normas de la mantequilla del Código Alimentario Español
20 febrero 2009 0:00
Litlnemo

Se actualizan las normas de la mantequilla del Código Alimentario Español

Montalvo: "No es posible desarrollo económico sin reducción de emisiones"
19 febrero 2009 20:08
SINC

La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático Alicia Montalvo ha presentado las conclusiones del proyecto @O2, una iniciativa del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR) que ha suscrito 23 medidas para dar en España una respuesta eficaz al cambio climático antes de 2020.

Los Museos Científicos Coruñeses presentan en el Parlamento Europeo sus Monografías de Comunicación Científica
19 febrero 2009 9:57
MCC

Los dosieres de preguntas y respuestas, sobre temas como el cambio climático o las vacas locas, fueron seleccionados como una de las mejores prácticas de los centros de ciencia de la Unión Europea.