Más de 350 ciudades de toda Europa se han comprometido mediante la firma del 'Pacto entre Alcaldes' a superar el objetivo energético fijado por la Unión Europea de reducir en un 20 % las emisiones de CO2 de aquí a 2020. Gracias a esta iniciativa de la Comisión y el Comité de las Regiones, los representantes de más de 60 millones de ciudadanos van a trabajar para cambiar nuestro medio ambiente y utilizar la energía de forma más sensata.
Cinta Canterla González, presidenta de la Sociedad Académica de Filosofía
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el reglamento de inspección aeronáutica, un instrumento básico para velar por el desarrollo ordenado de este tipo de actividad. La iniciativa ha partido del Ministerio de Fomento que, según la Ley de Seguridad Aérea, es el que debe verificar el cumplimiento de las normas reguladoras de la aviación civil.
La Consellaría de Innovación e Industria de la Xunta de Galicia, las tres universidades gallegas y ocho empresas del sector textil gallego (Inditex, Cortefiel, Adolfo Domínguez, Sociedad Textil Lonia, Roberto Verino, Pikolinos, Caramelo y Bimba & Lola) han constituido hoy en A Coruña el nuevo Centro Tecnológico Textil.
El informe, titulado “2050: El futuro empieza hoy - Recomendaciones para la futura política integrada de la UE en materia de cambio climático”, subraya la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los países desarrollados.
El doctor Enric Banda, geofísico y presidente de Euroscience, ha concedido una entrevista a CORDIS, un espacio de información dedicado a la I+D de Europa y al aprovechamiento de sus resultados. El científico ha destacado la importancia de los investigadores jóvenes, los efectos de las crisis económicas en la profesión científica y la dificultad que entraña la construcción de una base sólida de ciencia y tecnología en Europa.
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) destinará 13 millones de euros en 2009 al nuevo programa de Cultura Científica y de la Innovación, la mayor cantidad destinada hasta ahora a este ámbito, según ha informado hoy su titular, Cristina Garmendia. El programa consolidará las estructuras de comunicación científica puestas en marcha durante la pasada legislatura, como el Servicio de Información de Noticias Científicas (SINC) o la Red de Museos de Ciencia y Tecnología, y lanzará otras nuevas relacionadas con la ciencia y la innovación.
La Conselleria de Educación del Gobierno valenciano, en colaboración con RUVID, entidad formada por las siete universidades valencianas, ha iniciado el desarrollo técnico del Plan General Estratégico en el que se basará la política en materia de I+D en la Comunitat Valenciana para los próximos 5 años.