El MICINN destina 13 millones de euros al Programa de Cultura Científica y de la Innovación
España cerrará en el plazo de un mes el anillo de fibra oscura con Portugal a través de Galicia, según ha anunciado hoy la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, durante la inauguración del Foro I+D+i en los Espacios Transfronterizos Europeos en Vigo (Pontevedra). Una vez se complete este anillo, que también se conecta por Extremadura, las comunidades científicas y académicas de ambos países quedarán unidas por redes de transmisión de datos a alta velocidad.
El Consejo de Ministros ha autorizado el traspaso de competencias. La custodia funcional de la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación (DDI) pasa a la Secretaría General de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). Hasta ahora esta institución estaba adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El Consejo de Ministros ha aprobado en su última sesión el Plan de Acción 2009 para el apoyo y modernización de la universidad pública española. La iniciativa, que prevé una partida extraordinaria de 37 millones de euros para becas universitarias de grado y máster en 2009, destinará 85 millones de euros a apoyar la adaptación de los títulos e infraestructuras universitarias al nuevo marco europeo.
El colectivo de investigadores creció entre 2000 y 2006 en la Unión Europea, que cada vez atrae a más científicos extranjeros y a inversiones en I+D privadas procedentes de EE UU, pero se constata un estancamiento entorno al 1,84% en la intensidad de su I+D (gasto en I+D expresado como % del PIB). Así lo reflejan los datos del informe 2008 sobre las cifras clave sobre Ciencia, Tecnología y Competitividad (CT&C), hecho público hoy por la Comisión Europea.
La titular del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Cristina Garmendia, ha presentado hoy a diversas asociaciones estudiantiles el borrador del Estatuto del Estudiante Universitario, según informa el MICINN en un comunicado. La ministra también les ha informado sobre las medidas extraordinarias que el Gobierno pondrá en marcha para impulsar la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que incluyen mejoras en el sistema de becas e iniciativas para que los estudiantes puedan compaginar mejor el trabajo y los estudios.
¿Es posible acabar con la exclusión de los sin techo?
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) reforzará los proyectos de I+D empresarial con 106 millones de euros procedentes del Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo (PlanE), según ha informado hoy su titular, Cristina Garmendia, en el marco de los Desayunos Informativos de Europa Press. El programa CENIT, de apoyo a los grandes proyectos de investigación industrial, recibirá 50 millones de euros de este fondo.
Para una de las mujeres más influyentes del siglo XX, según el Instituto Smithsonian, hoy, día de la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, puede ser el principio de una nueva era, la de la esperanza de un mundo sin armas nucleares. Coincidiendo con la toma de posesión de Obama, la australiana Helen Caldicott (Melbourne, 1938) publica un editorial en la revista Canadian Medical Association Journal: “Obama y la oportunidad de eliminar las armas nucleares”. SINC habla con ella en primicia.
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) invertirá 187,5 millones de euros del Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo (PlanE) en infraestructuras científicas y universitarias, según ha informado hoy su titular, Cristina Garmendia, durante un almuerzo-coloquio organizado por el Club de la Industria, Tecnología y Minería (ITM) en Madrid. Parte de estos fondos se destinarán al desarrollo de un centro de secuenciación masiva y una alianza internacional de investigación en medicina regenerativa, así como la creación de una instalación de cultivos energéticos no alimentarios y otra destinada al cultivo de algas para capturar CO2 y producir biocarburantes.