Navarra es la segunda comunidad española que más invierte en I+D+i por detrás de Madrid, según los datos hechos públicos recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El balance corresponde al ejercicio de 2007 y tiene carácter provisional.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para regular el papel de los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica, con lo que se actualiza la legislación anterior al respecto. Según la referencia hecha pública por el Consejo, se refuerza así la presencia de estos agentes en el sistema de ciencia y tecnología, y se reconoce su contribución a la mejora de la competitividad empresarial, a través de la transferencia tecnológica y de la generación de conocimiento.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy 22 nuevos títulos de Grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), adscritos a las ramas de Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura y Ciencias de la Salud.
Recorremos algunos de los laboratorios científicos más importantes de Europa para observar cómo la comunidad investigadora está más vinculada a la comunicación de lo que creemos. Los ojos de nuestra visita, varias periodistas que se juntaron en una semana de convivencia.
La conferencia Diversidades europeas - Identidades europeas que tuvo lugar en Estrasburgo los días 8 y 9 de octubre ha reforzado la importancia de la investigación en humanidades en el desarrollo de una política social en los próximos años. El futuro de las humanidades pasa para estos expertos por cruzar disciplinas y que los proyectos sean de carácter transnacional.
Un conjunto de 300 jóvenes provenientes de todos los países de la Unión Europea se reunieron en París el pasado octubre para votar un documento de recomendaciones para la construcción de una Sociedad Europea del Conocimiento. El texto se presentó a Valérie Pécresse, ministra de Investigación y Enseñanza Superior, y a Janez Potocônik, Comisario Europeo de Investigación el pasado 14 de noviembre, en el Grand Palais de París.
Julia Martín Ortega, investigadora de la Universidad de Córdoba, ha obtenido el premio dotado con 3.000 € por su tesis ‘Beneficios ambientales no de mercado asociados a la implementación de la declaración marco de agua: una aproximación territorial a la demarcación hidrográfica del Guadalquivir’.
La ministra de Ciencia e Innovación visita las obras de construcción del Laboratorio de Luz Sincrotrón
La ministra de Ciencia e Innovación visita las obras de construcción del Laboratorio de Luz Sincrotrón
El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) ha presentado la segunda edición de la hoja de ruta con los nuevos grandes proyectos que vertebrarán las próximas investigaciones europeas financiadas dentro del Séptimo Programa Marco (7PM). El documento, elaborado dentro de la Conferencia Europea sobre Infraestructuras de Investigación celebrada en Versalles, subraya los estudios medioambientales y biológicos entre los diez nuevos temas añadidos en esta edición.