Los países de la Unión Europea, entre ellos España con el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Joseph Puxeu, han subrayado el carácter estratégico de la agricultura en el contexto actual y la necesidad de incrementar la producción de manera sostenible en la decimosexta sesión de la Comisión para el Desarrollo Sostenible, que se está celebrando en la sede de la ONU en Nueva York (EE UU).
La ministra Cristina Garmendia ha destacado la importancia de integrar política universitaria, investigación científica e innovación en un solo ministerio, el MICINN, durante las tomas de posesión de cuatro directores generales, del secretario general técnico del Ministerio y del presidente de la Agencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El proyecto ASESORA-TE-EN, Asesoramiento Tecnológico y Energético para empresas extremeñas, pretende aumentar la competitividad de las empresas estudiadas, mejorando su nivel innovador y aumentando la suficiencia energética de la región, promoviendo el uso de recursos propios.
EL Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha nombrado a Juan José Moreno Navarro nuevo Director General de Planificación y Coordinación. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto de su nombramiento.
El Consejo de Ministros ha aprobado los Reales Decretos por los que se nombran al Director General del Medio Natural y Política Forestal, José Luis Herranz Sáez, y al Director General de Ordenación Pesquera, Ignacio Gandarías Serrano.
El Consejo de Ministros ha autorizado la aportación de 750.300 euros por parte de España al programa internacional GlobalBiodiversityInformationFacility GBIF (Infraestructura Mundial de información en Biodiversidad) para el periodo 2007-2011. Este proyecto es el equivalente del proyecto "Genoma Humano", aplicado a la Biodiversidad.
La candidatura de Sant Cugat del Vallès, en Barcelona, como sede del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) representa "la mejor de las cinco propuestas para albergar las oficinas centrales de este Instituto”, ha explicado la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, quien ha insistido en que el Gobierno español “no va a escatimar esfuerzos para defenderla en los foros europeos”. La Presidencia de la UE prevé que los ministros europeos de Ciencia, Tecnología e Industria acuerden la sede definitiva entre el 29 y 30 de mayo.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha explicado hoy la política que seguirá para el año 2008 en relación al atún rojo que, según el Gobierno, es el modelo que deberían cumplir todos los países de la Unión Europea. Para ello, Fernando Curcio, director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura, ha dado a conocer los términos de la regulación de la pesquería de esta especie emitidos en la Orden Ministerial del 1 de mayo y ha ahondado en el sistema de control.
La apuesta empresarial por la I+D+i universitaria puede ser rentable en términos humanos, sociales y, lo que es más importante, fiscales. Esta es una de las conclusiones que se desprende de la jornada “Incentivos fiscales a las empresas relacionados con la actividad universitaria”, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), a cargo de Salvador Balcells de Manubens & Asociados Abogados. El acto ha tenido lugar en el Salón de Grados del Auditorio de la UC3M del campus de Leganés y la presentación estuvo a cargo del Adjunto al Vicerrector de Investigación, Elías Sanz, quien destacó la importancia de “la generación de conocimiento para aumentar la competitividad de las universidades”.
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, ha visitado Salamanca con motivo de la firma de un convenio por el que la Universidad de Salamanca cede al CSIC una parcela en la que se construirá la nueva sede del Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB), un centro mixto de las dos entidades. Durante el acto, ha señalado que el CSIC está preparando su siguiente plan estratégico, que abarcará desde 2010 a 2013, con el que se pretende que la institución siga siendo un centro donde “generar conocimiento”, pero también se espera que pueda “mejorar la capacidad tecnológica del país”.