El 28 pasado de abril Polonia reforzó sus relaciones con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y firmó la Carta del Plan de Estado Europeo Cooperante (PECS). Esta acción es la continuación de la firma del Acuerdo de Estado Europeo Cooperante, firmada en abril de 2007. Hungría, la República Checa y Rumanía son los países que también han suscrito la Carta para participar en los programas europeos de investigación y desarrollo de ciencia espacial.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha asistido hoy al Congreso Internacional Intermag 08, que por primera vez se celebra en España. Se trata del principal encuentro internacional sobre magnetismo y sus aplicaciones tecnológicas, y viene realizándose anualmente desde 1966.
El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Xabier Blanco, clausuró la jornada de presentación del Proyecto Neurona, una Red de Plataformas Tecnológicas Gallegas que dará unidad e implementará el conjunto de plataformas sectoriales de innovación potenciadas por el Gobierno gallego en los dos últimos años en los diferentes sectores estratégicos de la economía gallega, desde la automoción hasta la agroalimentación. El acto, en el que participaron los responsables de cada una de las 14 plataformas tecnológicas gallegas, contó con la asistencia de cerca de 200 representantes del sector empresarial e investigador gallego.
Expertos de la Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión Europea visitaron ayer la central nuclear Ascó (Tarragona) y garantizaron la protección radiológica de las personas y del entorno, según informa el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado. El organismo europeo también avala la gestión y las medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en relación al incidente de contaminación producido el 26 de noviembre de 2007, del que no se informó hasta principios de abril de 2008.
Una de las iniciativas que financiará la UE a través del Séptimo Programa Marco (7PM) será el proyecto DIESIS (Design of an Interoperable European federated Simulation network for Critical InfraStructures), que tiene como objetivo analizar los posibles puntos débiles de la red de infraestructuras esenciales de Europa, cada vez más interdependientes, así como los riesgos para su seguridad. La principal misión de este proyecto será diseñar una herramienta de simulación y modelado que pueda ser utilizada en toda Europa.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nombramiento como Directora General de Servicios a Soledad Sanz Salas, como Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos a Carlos Escribano Mora, como Director General de Industrias y Mercados Alimentarios a Francisco Mombiela Muruzábal, y como Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura a Fernando Curcio Ruigómez, todos ellos dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
El próximo 1 de junio la Oficina Europea de Productos Químicos (ECB) delegará sus obligaciones en la recién creada Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA), que tendrá su sede en Helsinki (Finlandia) y se ocupará de gestionar los procesos de registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias químicas. Su labor garantizará un marco de referencia normativa y coherencia en todo el territorio de la Unión Europea.
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy un suplemento de crédito en el presupuesto del organismo autónomo Instituto Español de Oceanografía (IEO) para el pago de cuotas a organismos internacionales y para inversiones de carácter inmaterial, por un importe global de 3.498.247,45 euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nombramiento de Felipe Pétriz Calvo, hasta ahora Rector de la Universidad de Zaragoza, como nuevo Director General de Universidades del nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación; así como el de la doctora en Ciencias Químicas Otilia Mó Romero como Directora General de Programas y Transferencias de Conocimientos.
Con este premio se quiere reconocer la trayectoria de AIN en investigación metalúrgica, desarrollada desde su fundación y que ha sido desarrollada con especial intensidad en los últimos 20 años a través de su Centro de Ingeniería Avanzada de Superficies. AIN es miembro de RETECNA (Red Tecnológica en Navarra).