El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo, y el Condado de Cornwall-Cornualles (Reino Unido) han suscrito un convenio en materia de energías renovables. El texto ha sido firmado hoy por el consejero José María Roig Aldasoro, y por el diputado del Condado de Cornwall, Adam Paynter, en el transcurso de un acto celebrado en el Palacio de Navarra.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha recibido este mediodía al investigador estadounidense Roy J. Glauber, premio Nobel de Física en 2005 por su contribucion a la "teoría cuántica de la coherencia óptica". Durante la tarde, ha presidido el acto de entrega de la Medalla de Oro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el máximo galardón que otorga esta agencia estatal. Garmendia ha destacado durante el acto que, "en un momento en que se cuestiona la capacidad de las mujeres para dirigir un ministerio y, a la vez, seguir pendientes de la educación de los hijos", Glauber ha demostrado que esa conciliación es posible, "ya que él mismo se ocupó de la educación de sus dos hijos en un hogar monoparental, continuando con su docencia y sus investigaciones".
Julio Casado Linarejos y Alberto Arce Arce, investigadores y evaluadores científicos de referencia, se han reunido en Oviedo para valorar los proyectos de investigación que darán lugar a la próxima generación de doctores en Asturias. Los dos son veteranos en esta tarea, y la sintonía entre ambos es palpable. Casado, catedrático de Química Física de la Universidad de Salamanca y director de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) entre 1996 y 2000, no pierde ocasión para lanzar una broma sabia. Arce, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago, afable y tranquilo, responde a las preguntas atentamente pero no pierde de vista el montón de proyectos que debe evaluar.
El Consejo de Ministros ha nombrado Secretario de Estado de Universidades al catedrático Marius Rubiralta i Alcañiz, hasta ahora el rector de la Universidad de la Universidad de Barcelona y vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). El Gobierno también ha aprobado los nombramientos de José Manuel Fernández de la Bastida y del Olmo como Secretario General de Política Científica y Tecnológica, el de María Teresa Gómez Condado como Subsecretaria de Ciencia e Innovación, y al presidente de Telefónica, César Alierta Izuel, como Presidente del Consejo Social de la Universidad de Educación a Distancia (UNED).
El Real Decreto-Ley de medidas excepcionales y urgentes para garantizar el abastecimiento de poblaciones afectadas por la sequía en Barcelona ha sido aprobado hoy en el Consejo de Ministros, para atender una situación de emergencia y evitar restricciones de agua. Se llevará a cabo sin efectuar ningún trasvase adicional desde la cuenca del Ebro a las cuencas internas de Cataluña.
La Consellaría de Innovación e Industria ha concedido a Carlos Pajares Vales el Premio Antonio Casares y Rodrigo de Investigación Científico-Técnica, en la categoría senior. Con este galardón, se reconoce la trayectoria investigadora en el campo de la física al que fuera rector de la Universidad de Santiago de Compostela entre 1984 y 1990. En la categoría de investigador joven, el jurado ha decidido otorgar el Premio ex aequo a Miguel Ángel Correa Duarte, doctor en Químicas, y a Roberto López Valcarce, doctor ingeniero en Telecomunicaciones.
El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, y el director del Gabinete de la Ministra de Ciencia e Innovación, Jorge Barrero, han tomado posesión de sus cargos en la nueva sede del Ministerio. Martínez ha comunicado el objetivo de su Secretaría.
La Comisión Europea culminó ayer con éxito la carga de datos del Plan Nacional de Asignación de España para el periodo 2008-2012 en el Registro de la Unión Europea, el CITL (Community Independent Trasaction Log), conforme a la normativa reguladora del régimen europeo de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. España es el cuarto país que ha expedido los derechos de emisión de gases.
Los directores de las principales organizaciones ecologistas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF/Adena, han manifestado hoy su decepción a la incorporación de Medio Ambiente en el Ministerio de Agricultura y Pesca, una decisión que califican de “incompatible”. Han pedido a la nueva ministra, Elena Espinosa, un “giro radical en la forma de entender el medio ambiente y el desarrollo”. Esperan que el nuevo Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino suponga una “fusión” de las áreas y no una absorción por parte de Agricultura.
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón invertirá 50.000 euros en la realización de un estudio sobre la funcionalidad de las formaciones vegetales de Aragón, en especial las masas forestales, como sumideros de carbono. El objetivo de este trabajo es contabilizar su capacidad para fijar el CO2 de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Kyoto y los Acuerdos de las Conferencias de las Partes.