Política científica

Estudio publicado en la revista ‘PLoS ONE’
El acceso abierto a las publicaciones científicas mejora su impacto
18 octubre 2010 23:00
SINC

Una investigación conjunta de la Escuela de Electrónica e Informática de la Universidad de Southampton (ECS, en sus siglas en inglés) en el Reino Unido, y de la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá) asegura que las publicaciones científicas de acceso libre, de carácter obligatorio u opcional, tienen más probabilidades de ser utilizadas y citadas que aquellas que son solo accesibles mediante suscripción de pago. El estudio se publica hoy coincidiendo con el primer día de la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto.

XXVI Bienal Internacional de Cine en Ronda
El audiovisual científico toma la gran pantalla
18 octubre 2010 13:25
SINC

Una nueva edición del Certamen Unicaja de Cine Científico, referente nacional e internacional del ámbito audiovisual y de la ciencia, se celebra del 18 al 23 de Octubre en Ronda (Málaga). La Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda (Málaga) ha conseguido reunir 180 películas documentales de más de 20 países, de las cuales 16 serán proyectadas en la Sección Oficial a Concurso. Un año más, el cine será la herramienta para acercar la ciencia a la población.

Política científica
Fotografía
Ciencia y deporte se unen en las calles de Madrid
18 octubre 2010 0:00
Runners

Los corredores keniatas no dieron opciónes en la Carrera de la Ciencia.

Las futuras “Ciudades de la Ciencia y la Innovación” deben solicitarlo en octubre
14 octubre 2010 13:00
SINC

Cualquier ayuntamiento puede solicitar hasta el 31 de octubre el distintivo “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, un reconocimiento que otorga beneficios en el marco de las políticas de I+D+i y de desarrollo local. La convocatoria 2010, que premiará a los municipios que hayan realizado los proyectos más innovadores con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, la han presentado hoy el Secretario General de Innovación, Juan Tomás Hernani, y el Secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías.

Plan Ingenio 2010
En los últimos cinco años se han creado 95.000 empleos en ciencia
8 octubre 2010 15:37
SINC

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha hecho balance hoy ante el Consejo de Ministros de las actuaciones desarrolladas dentro del Plan Ingenio 2010 de apoyo a la I+D+i. Los tres programas gestionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) dentro del plan han supuesto una inversión de 3.022 millones de euros desde 2005.

Josu Santiago
Josu Santiago presidirá el Comité Científico de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico
8 octubre 2010 13:29
SINC

En la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) que tuvo lugar ayer en Madrid, se aprobó que Josu Santiago, responsable del área de investigación de túnidos del centro tecnológico Azti-Tecnalia, sea el nuevo presidente del comité científico de esta organización internacional. Sustituirá a partir de 2011 al científico norteamericano G. P. Scott el cual ha desempeñado esta labor durante los últimos cinco años.

CAIBER unirá a 750 grupos de investigadores clínicos españoles
Una plataforma estimulará los proyectos de investigación clínica en España
6 octubre 2010 16:59
SINC

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presentado hoy el Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red, conocido como CAIBER. Este organismo público arranca con 40 centros sanitarios en 16 comunidades autónomas y convierte a España en pionero en la organización y apoyo a la investigación clínica en red.

El profesor José Benlliure en una de las instalaciones de la Facultad de Física
España participa en el nuevo centro europeo de investigación en física nuclear
6 octubre 2010 13:49
USC

El profesor del Departamento de Física de Partículas de la Universidad de Santiago de Copòstela (USC) José Benlliure será el encargado de coordinar al equipo de científicos españoles que participará en el nuevo centro europeo de investigación en física nuclear (FAIR).