Un panel de expertos aconseja extender hasta 2014 el funcionamiento del colisionador de partículas estadounidense Tevatrón para intentar detectar el bosón de Higgs antes que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) europeo.
La Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y su Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) establecieron el Sistema de Alerta Temprana contra los Tsunamis y de Mitigación de sus Efectos tras el tsunami que a fines de 2004 acabó con la vida de más de 200.000 personas. Hoy las alertas de este sistema son emitidas por el Centro de Alerta del Pacífico, con sede en Hawai, y por el Centro japonés de asesoramiento sobre tsunamis del Pacífico Norte y Oeste, con sede en Tokio.
La conferencia mundial Science in Society-2010 reunirá en el campus de Leganés de Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) del 11 al 13 de noviembre a más de un centenar de expertos de veinte países que debatirán el papel de la ciencia en los desafíos económicos, sociales, educativos y culturales del siglo XXI. El evento es un hito en el campo de la Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) española.
Las revistas tienen que desarrollar políticas para resolver los inevitables conflictos de intereses que surgen cuando publican artículos que podrían reportarles beneficios por la reimpresión o aumentar su índice de impacto. Ésta es la conclusión de un artículo de Andreas Lundh y otros investigadores del Centro Nórdico Cochrane (Dinamarca), publicado esta semana en la revista PLoS Medicine.
La Fundación Parque Científico UVA (Universidad de Valladolid) ha inaugurado esta mañana la Unidad de Producción Celular dedicada a la fabricación de productos celulares de grado clínico para distintas aplicaciones terapéuticas. Esta sala de producción celular es una instalación de ambiente controlado,llamada Sala Blanca y autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Un estudio realizado conjuntamente por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFIC) que agrupa a más de 3.000 médicos de familia de toda Cataluña, el Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) que lidera la investigación en primaria desde hace más de 13 años, entre médicos en la Cataluña Central, pone de manifiesto que los médicos de familia quisieran hacer más investigación.
El Gobierno ha enviado a la Comisión Nacional de Energía (CNE) una propuesta de normativa que fija los objetivos obligatorios de uso de biocombustibles en 5,90%, 6,00% y 6,10% para 2011, 2012 y 2013, respectivamente. La normativa incluye un sistema para la protección de la industria frente a las importaciones desleales, según informa el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) en un comunicado.
Tras una semana de proyecciones, mesas redondas, conferencias y exposiciones, la XXVI edición del Festival de Cine Científico de Ronda cierra sus puertas hasta la próxima edición. Antes, el jurado ha distinguido a sus ganadores. SINC ha estado en una gala en la que el glamour estaba representado por el interés de acercar a la sociedad la investigación científica.
El documental ganador es una cinta centrada en los problemas de conservación del África ecuatorial. Rodado en seis capítulos, ha contado con un presupuesto de 800.000 euros.