Política científica

Nace la Federación Española de Asociaciones de Ciencia Animal
22 octubre 2010 18:51
SINC

El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Carlos Escribano, ha presidido hoy la Asamblea en la que ha quedado constituida la Federación Española de Asociaciones de Ciencia Animal (FEACA). La Federación tendrá carácter voluntario e independiente, sin ánimo de lucro, y su principal finalidad será agrupar y coordinar las asociaciones constituidas en España dedicadas al estudio de la ciencia animal.

IX Jornadas Andaluzas Salud Investiga
Andalucía incentivará a los profesionales que compaginen su labor asistencial con la investigadora
22 octubre 2010 15:07
FPS

La Consejería de Salud de Andalucía incentivará a los profesionales que compaginen su labor asistencial con la investigadora. Así lo ha señalado hoy la consejera María Jesús Montero en las IX Jornadas Andaluzas Salud Investiga. En el encuentro de Cádiz más de 1.300 personas han tratado los retos de la investigación biomédica.

Se pone en marcha el mayor proyecto europeo sobre ciencia y sociedad
22 octubre 2010 12:54
UPF

Las dos principales redes europeas de comunicación de la ciencia y la red de administraciones locales y regionales de Europa y el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra han puesto en marcha el proyecto PLACES (Platform of Local Authorities and Communicators Engaged in Science) para promover las "Ciudades Europeas de Cultura Científica”.

Leire Pajín toma posesión como nueva ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad
21 octubre 2010 22:00
SINC

La nueva ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha prometido hoy su cargo ante el Rey en el Palacio de la Zarzuela, en presencia del presidente del Gobierno y otros ministros. Posteriormente se ha desplazado a la sede del ministerio para tomar posesión de su cargo y recibir las carteras de sus dos predecesoras, las hasta ahora ministras de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, e Igualdad, Bibiana Aido.

Toda la comunidad científica española utilizará el CVN
21 octubre 2010 10:36
SINC

Con el Currículum Vitae Normalizado (CVN) terminan los problemas a los que se enfrentaba un científico o una científica cuando redactaba su currículum vitae desde cero para cada convocatoria de becas o contratos de investigación. Un total de 61 centros de investigación se han incorporado ya a esta iniciativa pública de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Inauguración del Movilab
Móstoles, primera parada de la expedición del Movilab
Comienza la nueva temporada del laboratorio móvil Movilab
20 octubre 2010 13:26
FECYT

Hoy se ha inaugurado en la localidad madrileña de Móstoles la nueva temporada del laboratorio móvil Movilab, una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundació Padrosa la Fundación Repsol y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que recorrerá la geografía española. El Movilab es una instalación de ciencia situada en el tráiler de un camión y tiene dos objetivos principales: divulgar la ciencia y la innovación y alguna de sus aplicaciones y fomentar las vocaciones en el ámbito de la ciencia y la innovación.

Juan Antonio Hermoso
Juan Antonio Hermoso, investigador del Instituto de Química-Física Rocasolano
“El neumococo es un patógeno muy listo”
20 octubre 2010 13:00
Verónica Fuentes

Juan Hermoso lo tuvo claro desde el principio. Hablar de patógenos no es cosa sencilla. Sin embargo, este investigador del Instituto de Química-Física Rocasolano (CSIC) ha conseguido llevarlo al cine. Su película, Mecanismos de infección y la virulencia de los neumococos, está dentro de la Sección Oficial a Concurso de la XXVI Bienal Internacional de Cine Científico, que se celebra esta semana en Ronda.

Política científica
Fotografía
“El neumococo es un patógeno muy listo”
20 octubre 2010 0:00
SINC

Juan Antonio Hermoso, en la sede del CSIC.

El Consejo Europeo de Investigación selecciona 23 proyectos científicos para España
19 octubre 2010 11:38
SINC

Dentro de su programa anual de Starting Grants, el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) va a entregar a 23 jóvenes investigadores entre 1,5 y 2 millones de euros para realizar en España proyectos científicos de hasta cinco años de duración. De nuevo, Cataluña acoge a la mayoría de investigadores seleccionados.