Un total de 102 imágenes recogen la revolución que supuso la nueva energía.
La historia del Duero a través de turbinas y saltos de agua
2 marzo 2009 18:10
CGP/DiCYT

La muestra Luces del Duero (1900-1970). Aprovechamientos hidroeléctricos de la cuenca hidrográfica del Duero, compuesta por más de un centenar de fotografías procedentes de los fondos documentales de la compañía eléctrica Iberdrola, repasa la evolución técnica de las obras en las aguas del Duero durante gran parte del siglo pasado. Se trata de imágenes tomadas, en muchos casos, para ilustrar las memorias de las construcciones hidroeléctricas y la documentación empresarial y que ahora se pueden ver en una exposición en Valladolid.

Desarrollan un módulo fotovoltaico sin silicio
23 febrero 2009 13:22
Basqueresearch

Un grupo de investigadores del centro tecnológico Ikerlan-IK4 ha fabricado un panel fotovoltaico a escala de laboratorio que, además de cumplir la función de convertir la luz solar en electricidad, soluciona los problemas de integrabilidad y disponibilidad presentes en la tecnología actual.

Instalarán en África sistemas de concentración de energía solar
16 febrero 2009 11:06
UPM

El Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid coordina el proyecto NACIR sobre concentración fotovoltaica. El objetivo es investigar nuevas aplicaciones de esta energía renovable y extender su uso a países del norte de África. La apertura de mercados permitirá descubrir los posibles problemas derivados de la instalación en nuevos entornos fuera de Europa, y asegurar la fiabilidad de los componentes.

Atrapan bacterias vivas con nanopinzas
3 febrero 2009 20:00
ICFO/SINC

Una nueva técnica permite por primera vez inmovilizar las bacterias sin matarlas, como si estuvieran atadas a la mesa de un cirujano, según una investigación realizada por científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona y publicada en la revista Nanoletters. Los organismos son atrapados enfocándolos con un láser concentrado hasta alcanzar el punto de luz más pequeño del mundo.

Proponen mejoras medioambientales para la generación de energía hidroeléctrica
2 febrero 2009 10:46
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado las ventajas de la generación hidroeléctrica con velocidad variable para aumentar el rendimiento de las plantas cuando desciende el nivel en los embalses.

Observan un flujo de partículas materiales en un chip sin resistencia
19 enero 2009 15:11
UAM

En el último número de Nature, el grupo de semiconductores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) reporta la observación en un chip de un flujo de partículas materiales sin ninguna resistencia. El trabajo abre el camino para la utilización de condensados de Bose-Einstein y su integración con la nanoelectrónica actual.

Desarrollan equipos de aire acondicionado que consumen y agreden menos el medio ambiente
7 enero 2009 10:18
UPV

El Instituto de Ingeniería Energética (IIE) de la Universidad Politécnica de Valencia ha conseguido una mejora del rendimiento de los equipos, con una disminución del consumo eléctrico del orden del 15% anual. La tecnología desarrollada desde el IIE se aplica exclusivamente a equipos de aire acondicionado de grandes instalaciones, como edificios de oficinas, hospitales, hoteles o pabellones deportivos.

León posee niveles medios de radiación no ionizante 100 veces más bajos que el máximo legal
22 diciembre 2008 16:19
DICYT

Un mapa de niveles que ha elaborado el Ayuntamiento de esta localidad, en colaboración con el Laboratorio de Acústica Aplicada de la Universidad de León, ha deparado como conclusión que el nivel más alto de radiación no ionizante se sitúa en 1'94 voltios por metro cuadrado, cuando la norma establece como máximo adminible 42'04 voltios por metro cuadrado, y que la influencia de antenas y otros emisores de radiación es uniforme a lo largo de la ciudad y a diferentes horas del día.

Los resultados han sido publicados en la revista 'Advanced Materials'
Un equipo de científicos crea LEC, un nuevo dispositivo emisor de luz
21 octubre 2008 14:58
UV

Investigadores del Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de Valencia han desarrollado un nuevo tipo de dispositivo emisor de luz, el LEC, tan fino como una hoja de papel, y que podrá llegar a ser más barato y estable que el LED.