Muestra de células tumorales.
Ayudará a los cirujanos a acotar los márgenes de las zonas dañadas
Los tumores mamarios, más delimitados
5 mayo 2009 19:51
UC

Conseguir en tiempo real, con exactitud, precisión y técnicas no invasivas, imágenes que guían al cirujano hasta el lugar exacto que delimita un cáncer de mama. Éste es el resultado del sistema desarrollado y patentado por investigadores del Grupo de Ingeniería Fotónica y del Grupo de Imagen Infrarroja de la Universidad de Cantabria y del Dartmouth College, una de las diez mejores instituciones académicas de EE UU.

Un sistema económico permite asegurar el suministro de electricidad a equipos críticos
5 mayo 2009 16:58
FICYT / SINC

Ciertos equipos críticos, como ascensores o sistemas de aeropuertos no pueden sufrir un corte en el suministro eléctrico. Por ello es habitual utilizar un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) que garantice que, aunque la red falle, los equipos críticos sigan recibiendo energía. En este ámbito, el Grupo de Sistemas Electrónicos de Alimentación de la Universidad de Oviedo ha desarrollado un sistema que permite la puesta en paralelo de dos o más SAIs, así como en la eliminación de los tiempos de transferencia característicos de ciertos tipos de SAIs.

La Universidad de Valladolid investiga en nuevos materiales.
Buscan materiales más ligeros para la industria eólica
30 abril 2009 16:57
DiCYT

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Materiales Celulares del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Valladolid participa en el proyecto Nancore, que persigue el desarrollo de nuevos materiales celulares para el aligeramiento de estructuras en la industria eólica y en las del transporte marítimo y ferroviario. Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del VII Programa Marco de investigación y cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros.

La planta de El Barraco (Ávila) se dedica en exclusiva a investigación.
Un estudio desvela la mayor eficiencia y rendimiento de las fotoislas frente a otros sistemas solares
29 abril 2009 17:59
DiCYT

Las fotoislas, captadores de energía solar formados por células policristalinas, obtienen mejores rendimientos que el resto de sistemas. Concretamente, un 8% más que el monocristalino y un 26% más que los módulos de silicio amorfo. Así al menos se desprende del estudio llevado a cabo en a planta de investigación y desarrollo que la empresa Affirma Energía Solar instaló en septiembre de 2008 en El Barraco (Ávila). Unos estudios que, además, también han comparado el sistema de seguimiento móvil Apolo 112 y los módulos situados en una estructura fija. Y en este caso, sus conclusiones aseguran que la producción media ha sido un 35% mayor con el seguidor solar móvil, con rendimientos diarios hasta un 45% mayores.

Crean unas gafas que cambian de color mediante electricidad
27 abril 2009 12:30
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid participan en el diseño de unas gafas inteligentes que cambian de color en segundos según la tensión aplicada mediante cristales electrocrómicos para filtrar la luz y mejorar la agudeza visual de personas con Baja Visión.

El futuro de los detectores ultrasensibles de campo magnético
20 abril 2009 12:36
UAM

Investigadores del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid, junto con investigadores del prestigioso Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) norteamericano trabajan en el desarrollo de nuevos sensores basados en magnetoresistencia túnel.

Raúl Juan y Lluís M. Campos
El sistema permite la práctica de la esgrima en cualquier lugar, sin instalaciones previas.
Dos estudiantes patentan un innovador sistema para practicar esgrima sin cables
25 marzo 2009 13:32
UPC

El sistema detecta y verifica al instante los ‘tocados’ en las diferentes categorías de esgrima, sin necesidad de las incómodas y costosas instalaciones con cables habituales hasta ahora en este deporte. Éste es el singular proyecto final de carrera que han desarrollado dos estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Un nuevo paso en el desarrollo de cables superconductores
25 marzo 2009 9:38
Basque Research

El proyecto internacional con participación española ha demostrado la viabilidad de los cables superconductores de alta temperatura y bajo nivel de pérdidas si se utilizan cintas superconductoras. Llamado SUPER3C, este proyecto de investigación aplicada comprende el desarrollo, fabricación y ensayo de un modelo funcional: un cable monofásico de 30 metros de longitud y 17 MVA (10 kV, 1 kA) de potencia, con sus terminaciones.

Recogen datos para reducir el consumo de las lámparas fluorescentes
6 marzo 2009 13:12
FICYT / SINC

Lograr que las lámparas fluorescentes consuman entre un 30 y un 40% menos de energía y reducir costes por el almacenamiento de stocks innecesarios son objetivos que necesitan el trabajo previo que coordina Javier Ribas Bueno en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón (Universidad de Oviedo). El profesor del área de Tecnología Electrónica está recogiendo los datos en los que podrá basar su funcionamiento una generación de dispositivos electrónicos inteligentes para detectar automáticamente una amplia variedad de lámparas.

El dispositivo permite un 12% de ahorro doméstico
Un nuevo dispositivo reduce el consumo de los electrodomésticos
4 marzo 2009 11:57
UPC

Un equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha diseñado un sistema que desconecta y reduce a cero el consumo de los aparatos electrónicos en stand by, y permite un 12% de ahorro energético doméstico.