Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un nuevo sistema informático que permite conocer el estado de las carreteras en tiempo real y con gran precisión. Se trata de un dispositivo que ofrece información sobre los flujos de tráfico que se producen entre ciudades, lo que permite a los ciudadanos poder elegir uno u otro camino para desplazarse en coche.
Investigadores de la Universidad de Sevilla realizaron en 2010 una revisión sobre la evolución del denominado 'análisis automático de modelos de características' desde que este surgió hace dos décadas. Ahora se ha convertido en el trabajo más citado dentro de esta materia y uno de los más descargados en la base de datos Sciencedirect.
John G. Kemeny (izquierda) y Thomas E. Kurtz hicieron una contribución báscica de la informática en 1964.
Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco, junto a otros colegas de centros internacionales, ha desarrollado un conjunto de herramientas que resuelven problemas cuánticos mediante una tecnología de iones atrapados, que se aislan de forma individual en un medio controlado. Uno de sus experimentos ha conseguido el mayor nivel de control cuántico sobre los estados de movimiento iónicos a nivel mundial.
Investigadores de la Universidad de Valencia (UV) han desarrollado un sistema de realidad aumentada colaborativa (CAR) que puede funcionar de forma interactiva hasta con un millar de smartphones. El avance amplia las posibilidades de esta tecnología en los ámbitos de la educación, el ocio y la industria, incluida la militar.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado una aplicación web para garantizar el control remoto de robots móviles aunque se produzcan retardos en los tiempos de comunicación. Esto puede suceder por incidencias en internet o en otros componentes del sistema.
La web de búsqueda ofrecen pistas de lo que podría aparecer, como restos de un avión, botes salvavidas o manchas de combustible. / Tomnod
Investigadores de la Universidad de Oviedo han analizado las webs de casi 50 bancos de la UE para comprobar si cualquier usuario, aunque sea discapacitado, puede acceder en igualdad de condiciones. Los resultados muestran que este derecho no se cumple en el 74% de los casos, por lo que demandan a las entidades financieras un mayor interés por este problema tecnológico y social.