Osteoblastos de ratón creciendo sobre matrices 3D desarrolladas a partir de residuos de la industria alimentaria.
Residuos de la cerveza pueden aprovecharse para regenerar huesos
9 junio 2014 10:27
UPM

Investigadores de la UPM y del CSIC, junto con Mahou y la empresa fabricante de estructuras dentales Createch, han desarrollado materiales biocompatibles a partir del bagazo, un resto orgánico del procesado de la malta. El nuevo material es una alternativa a algunas prótesis óseas actuales.

El yeso laminado no se comporta de manera estable en incendios
14 mayo 2014 10:00
Universidad San Pablo CEU

Un estudio de la Universidad CEU San Pablo ha revelado que el yeso laminado no se comporta de manera estable en cualquier situación, tal y como se propone en el Código Técnico de la Edificación. Sus valores varían en función de la temperatura de los gases generados durante un incendio, llegando a alcanzar valores residuales una vez que se produce la fractura del material. Los investigadores proponen la adopción de valores variables para la conductividad térmica de este material.

El del grafeno tricapa es un ejemplo único de un material cuya estructura cristalina puede controlarse mediante campos eléctricos. / Fotolia
El grafeno tricapa, un cristal que cambia de estructura de forma reversible
6 mayo 2014 15:39
CSIC

Un equipo internacional, en el que han participado investigadores del CSIC, ha conseguido que un cristal bidimensional modifique su estructura de forma controlada con la aplicación de un campo eléctrico. Los cristales convencionales solo recristalizan bajo cambios de presión o temperatura.

Muestras de bloques con cenizas y cemento / Fundación Descubre
Las cenizas de la combustión de biomasa se pueden usar en bloques de construcción
6 mayo 2014 14:47
Fundación Descubre

Las cualidades de las cenizas producidas en la combustión de biomasas las convierten en una alternativa sostenible al cemento como material de construcción. Así lo refleja un estudio de investigadores de la Universidad de Jaén sobre este residuo de las plantas de generación eléctrica.

La deformación de nuevos aislantes puede revolucionar la industria de los microprocesadores
21 abril 2014 9:10
UCC+i UCA

Un equipo internacional de científicos ha comprobado que aplicando una deformación a unos novedosos materiales, conocidos como aislantes topológicos, se puede modificar de forma controlada su comportamiento electrónico, un efecto de gran interés para los sectores informático y de las telecomunicaciones. En el trabajo, que es portada de la revista Nature Physics, ha participado un investigador de la Universidad de Cádiz.

Un biosensor de grafeno para detectar el ‘Staphylococcus aureus’
15 abril 2014 12:43
CSIC

Un equipo de científicos del CSIC y la Universidad Rovira i Virgili han diseñado un nuevo biosensor que supera los métodos actuales en simplicidad y rendimiento a la hora de identificar microorganismos. El equipo ha empleado un derivado químico del grafeno como base de este nuevo desarrollo.

Tecnología de materiales
Fotografía
La concha de un molusco inspira armaduras industriales
30 marzo 2014 19:00
Ling Li

Nanoestructura natural vista al microscopio electrónico. / Ling Li

Tecnología de materiales
Fotografía
Bicapas nanométricas a partir de disoluciones acuosas
27 marzo 2014 11:00
USC

Comparación de las calidades en capas de 15 nanómetros obtidas por deposición química (PAD) o deposición por láser pulsado (PLD). / USC

Proyecto MAGNETIDE
Nuevos materiales magnéticos para extraer energía de las mareas
24 marzo 2014 17:30
UC3M

Investigadores de la a Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han descrito las etapas del moldeo por inyección de polvos, un novedoso proceso de producción de piezas magnéticas complejas. El avance forma parte de un proyecto para crear un generador de energía mareomotriz más eficiente y con menor coste que los actuales.