Así se mueven millones de nanorrobotos dentro de ratones vivos
22 marzo 2021 12:52
SINC

Como si fueran bandadas de pájaros o bancos de peces sincronizados, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y CIC biomaGUNE han observado por primera vez, mediante tomografía por emisión de positrones, cómo se mueve un enjambre de nanorrobots dentro de la vejiga de un ratón. El avance se podría aplicar en la futura medicina de precisión.

Cómo colocar el interruptor de espín más pequeño dentro de un nanotubo
15 marzo 2021 12:38
SINC

Investigadores de IMDEA Nanociencia y otros centros españoles han logrado encapsular las llamadas ‘moléculas de espín cruzado’ dentro de nanotubos de carbono. Estas moléculas pueden cambiar su espín mediante estímulos como la temperatura, un hecho relevante para el desarrollo de dispositivos espintrónicos y en nanoelectrónica.

Premio Fronteras del Conocimiento 13
Premio Fronteras del Conocimiento para dos pioneros en nanomateriales
24 febrero 2021 14:03
SINC

El científico estadounidense Paul Alivisatos y el alemán Michael Grätzel son los ganadores del Premio Fundación BBVA en la categoría de Ciencias Básicas de este año por el desarrollo de nuevos nanomateriales, con aplicaciones en energía solar y electrónica avanzada.

Un nuevo estado de la materia: los cristales hidrodinámicos
23 febrero 2021 13:46
SINC

Cuando en una superficie de agua agitada se añade escina, un extracto del castaño de indias, las ondas se congelan como si fuera un cristal sólido pero el agua permanece líquida. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid lideran el descubrimiento de este exótico estado de la materia.

Las científicas del coronavirus, episodio 3: test
Laura Lechuga: “Si se hubiera apostado por tecnologías rápidas de detección, no estaríamos así”
16 diciembre 2020 7:00
Núria Jar

Laura Lechuga lidera un proyecto de investigación europeo para conseguir un test fiable, portátil y barato que identifique en menos de 30 minutos la infección por SARS-CoV-2. En el tercer episodio de esta audioserie, la investigadora del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología explica cómo organizó el consorcio de investigación internacional en tan solo ocho días y la angustia con la que vivió las semanas previas a la declaración de la pandemia.

Nuevo material de luz y materia
9 diciembre 2020 12:42
SINC

Investigadores españoles y de EE UU han creado un material con oro y dióxido de silicio capaz de atrapar luz infrarroja en nanocavidades, incluso cuando no está iluminado. El avance puede ayudar al desarrollo de nuevos dispositivos optoelectrónicos basados en tecnologías cuánticas.

‘Trampas covid’ para evidenciar la transmisión aérea del coronavirus
2 noviembre 2020 8:00
SINC

Científicos del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria han fabricado un dispositivo para detectar la presencia de SARS-CoV-2 en superficies que no se han tocado. Una prueba piloto realizada en la habitación de un hospital ha dado positivo en una de estas ‘trampas’ colocada a más de un metro por encima del paciente, lo que sugiere una transmisión por aerosoles.   

El primer superconductor del mundo que opera a temperatura ambiente
14 octubre 2020 17:00
Enrique Sacristán

Hasta ahora se necesitaban temperaturas extremadamente bajas para alcanzar la superconductividad, la capacidad de algunos materiales para conducir la corriente eléctrica sin resistencia ni pérdidas de energía, pero investigadores de la Universidad de Rochester (EE UU) lo han logrado a 15 °C con un compuesto de hidrógeno, azufre y carbono, eso sí, a altas presiones. Es un nuevo avance hacia los ansiados sistemas eléctricos de eficiencia perfecta.

Maíz, granadas, limón y almendras para materiales de construcción y automoción
9 octubre 2020 9:08
SINC

Con desperdicios alimentarios, polímeros e impresión 3D, investigadores del proyecto europeo BARBARA han fabricado embellecedores de puertas y frentes de salpicadero para vehículos, así como uniones para vigas. Entre sus ‘ingredientes’ figuran polisacáridos del maíz, aditivos de granada y fragancias de limón con cáscara de almendra.

Una molécula ejecuta un código cuántico de corrección de errores
14 septiembre 2020 11:58
SINC

Investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y dos universidades han creado una molécula magnética capaz de realizar un sencillo algoritmo cuántico, un código que protege al cúbit o bit cuántico del ruido. El avance se ha logrado en el marco de un proyecto europeo para fabricar un procesador cuántico basado en este tipo de moléculas.