Coche
Crean bioplásticos a partir de fibras de madera para embalajes y piezas de vehículos
30 junio 2011 10:44
DICYT

Los embalajes aglutinan la mayor parte del uso de plásticos en Europa, concretamente entre el 30 y el 50 por ciento. Por ello, la recuperación y el reciclado de envases ha sido regulada por una Directiva de la Unión Europea en la que se hace hincapié en el ahorro de material y en la reutilización del plástico, entre otros aspectos. En consecuencia, existe una presión creciente entre los fabricantes de embalajes para el desarrollo de nuevos materiales más amigables con el medio ambiente, ya sea por su recuperación, reciclado o biodegradación.

Alessandro Lascialfari
Alessandro Lascialfari, experto en Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
“El desarrollo de nanopartículas puede tener dos usos, en la diagnosis y en la terapia”
24 junio 2011 14:10
Amalia Menendez

Alessandro Lascialfari es profesor en la Universidad de Pavía y en la de Milán (Italia), donde compagina su labor docente con la investigación. Él es un experto en la resonancia magnética nuclear (RMN) y nos visita en la universidad de Zaragoza para participar como tribunal en la lectura de la tesis de Ainhoa Urtizberea Lorente, en la que se abordan problemas no resueltos sobre el comportamiento magnético de las nanopartículas de oxido de hierro.

Alessandro Lascialfari
Alessandro Lascialfari, experto en Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
“El desarrollo de nanopartículas puede tener dos usos, en la diagnosis y en la terapia”
24 junio 2011 14:10
Amalia Menendez

Alessandro Lascialfari es profesor en la Universidad de Pavía y en la de Milán (Italia), donde compagina su labor docente con la investigación. Él es un experto en la resonancia magnética nuclear (RMN) y nos visita en la universidad de Zaragoza para participar como tribunal en la lectura de la tesis de Ainhoa Urtizberea Lorente, en la que se abordan problemas no resueltos sobre el comportamiento magnético de las nanopartículas de oxido de hierro.

La nanoescala en el día a día
21 junio 2011 16:13
Basque Research

Las superficies tridimensionales (3D) con características inferiores a 100 nanómetros presentan numerosas aplicaciones, que van desde la óptica a las ciencias de la vida. Tecnalia participa en el proyecto NAPANIL, integrado en el 7º Proyecto Marco de la Unión Europea.

Tecnología de materiales
Fotografía
Nanopartículas para informar dónde está el tumor
19 junio 2011 0:00
Gary Carlson

Representación esquemática de la comunicación entre los componentes del sistema. Las nanopartículas de señalización del tumor informan sobre su localización a las nanopartículas de recepción que circulan por el vaso sanguíneo.

Probetas de Ensayo tipo 1A y 1AB
Comparan propiedades del procesado plástico a escala industrial y laboratorio
23 mayo 2011 16:44
AIJU

El Instituto Tecnológico de Juguete (AIJU) ha comparado las propiedades mecánicas en tracción de materiales plásticos procesados a escala laboratorio e industrial. En la actualidad, uno de los frentes más atractivos en la industria del plástico es el desarrollo de nuevos materiales con propiedades mejoradas (mecánicas, eléctricas, térmicas, ópticas, ignifugas, barrera, etc.).

Un procedimiento permite contaminar menos en la cocción de baldosas cerámicas
17 mayo 2011 15:49
ITC

Los compuestos ácidos, principalmente flúor, emitidos durante la cocción de baldosas cerámicas, que actualmente se eliminan mediante depuración de gases, pueden ser fijados en la pieza cerámica gracias a un recubrimiento diseñado para ello por el ITC. El proyecto, enmarcado en los Planes de Competitividad de la Empresa Valenciana, está financiado por IMPIVA y los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.

Unos 1.000 expertos en dispersión de neutrones se reunirán en Zaragoza en 2015
17 mayo 2011 15:06
ICMA (CSIC-UZ)

Las técnicas neutrónicas nos permiten estudiar la materia a nivel microscópico para entender sus propiedades y su estructura. El VI Congreso Europeo de Dispersión Neutrones tendrá lugar en el año 2015 en Zaragoza, según la decisión tomada en el último encuentro de la Asociación Europea de Dispersión de Neutrones (ENSA).