Las prometedoras propiedades orientadas a la reducción del consumo de energía y de emisiones de CO2, vuelven a despertar el interés por las aleaciones de Magnesio. Investigadores de IMDEA Materiales aúnan simulación y experimentos para avanzar en la caracterización micromecánica de este tipo de materiales.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC) han presentado hoy en Almadén (Ciudad Real) dos métodos para almacenar mercurio de forma segura. Ambos dispositivos son el resultado del proyecto europeo MERSADE (Mercury Safety Deposit), que investiga formas para almacenar los excedentes de este metal. La Unión Europea prohibirá su uso y comercialización a partir de marzo de 2011.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dirigidos por Isabel Sierra han conseguido una mejora significativa en la adsorción de metales pesados preparando nuevos materiales a partir de sílices tipo MCM-41, SBA-15, HMS y MSU modificadas con diversos ligados orgánicos capaces de adsorber mercurio, plomo, cadmio, cromo, zinc, etc., en su superficie. Los estudios han demostrado su utilidad durante diversos ciclos de adsorción/desorción.
El Institut de Lumière Extreme (ILE) proyecta un láser 10 veces más potente para finales de 2013 y que sólo será un prototipo para una iniciativa mucho mayor. El director adjunto de este centro, Jean Paul Chambaret, se encuentra estos días en Salamanca junto a otros expertos mundiales que analizan los retos de la construcción de láseres en el encuentro Endeavors of the Petawatt.