Investigan nuevos catalizadores nanométricos
13 septiembre 2010 18:38
SINC

El Grupo de Propiedades Nanométricas de la Materia de la Universidad de Valladolid investiga nuevos catalizadores, es decir sustancias capaces de alterar la velocidad de una reacción química, a un nivel nanométrico. Uno de los elementos con los que trabajan son los agregados de oro, un grupo de átomos de oro cuyas propiedades difieren de las del metal y que pueden ser aprovechadas en procesos industriales.

Tecnología de materiales
Crean una piel artificial sensible a la presión
Fotografía
Crean una piel artificial sensible a la presión
13 septiembre 2010 0:00
Ali Javey y Kuniharu Takei

Ilustración de una "e-piel" con un circuito de nanocables cubriendo una mano. Un objeto tan frágil como un huevo se puede mantener, lo que demuestra la funcionalidad del dispositivo de la piel artificial para aplicaciones en robótica y prótesis.

Crean un vidrio especial para aprovechar mejor la energía solar
25 agosto 2010 12:43
SINC

Un equipo de investigadores de Tecnalia y de la Universidad de Cantabria ha desarrollado un vidrio que aumenta la eficiencia de los sistemas solares fotovoltaicos. La creación del nuevo material se enmarca dentro del proyecto Sunglass, con el que se trata de incrementar el rendimiento de los paneles solares y favorecer un desarrollo más sostenible en el sector de la construcción.

Logran la superconductividad aumentando la presión en dos fases
18 agosto 2010 19:00
SINC

Un equipo de científicos internacional ha descubierto que las extremadamente bajas temperaturas que se requieren para conseguir la superconductividad de los materiales se pueden inducir aumentando mucho la presión y, además, en dos fases diferentes. El estudio, que publica hoy Nature, se ha centrado en un cristal de óxido de bismuto de tres capas denominado “Bi2223”.

Un nuevo compuesto biodegradable facilita la regeneración del hueso en casos de pérdida sustancial
30 julio 2010 9:36
UPV/EHU

Los huesos tienen capacidad de regenerarse por sí solos cuando sufren algún daño parcial. Sin embargo, la realidad es bien distinta cuando se trata de una lesión traumática o tumoral y la pérdida del tejido es sustancial. Hoy en día, estos casos se tratan con diferentes tipos de injertos, pero presentan varias desventajas: rechazo, contaminación o limitación de donaciones.

Logran favorecer el autoensamblaje de nanocristales
30 julio 2010 9:00
SINC

Un grupo de investigadores de la Universidad de Hamburgo (Alemania) y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) ha logrado que nanocristales de sulfuro de plomo se autoensamblen en láminas ultrafinas actuando sobre los solventes. El estudio, que es portada esta semana en la revista Science, podría tener aplicación en el desarrollo de paneles solares y baterías renovables.

El estudio se publica esta semana en ‘Science’
Un extraño comportamiento del grafeno resulta útil para los dispositivos electrónicos
29 julio 2010 20:00
SINC

Un equipo de investigadores estadounidenses y españoles ha demostrado que, en determinadas condiciones, el grafeno –un posible sustituto de los semiconductores de silicio- puede generar nanoburbujas en las que los electrones actúan como si estuvieran en potentes campos magnéticos. Este extraño comportamiento abre la vía al desarrollo de nuevas aplicaciones en nanotecnología y microelectrónica.

En la imagen se observa, en la parte inferior, el circuito superconductor donde los fotones de microondas interaccionan con un átomo artificial
El hallazgo se publica en la revista 'Nature Physics'
Consiguen el mayor acoplamiento entre la luz y la materia
27 julio 2010 10:17
UPV/EHU-ICMA

Investigadores de la UPV/EHU, del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y el CSIC han conseguido el mayor acoplamiento entre luz y materia a escala cuántica, es decir, entre fotones y átomos artificiales. Este descubrimiento puede tener importantes repercusiones en el ámbito de las comunicaciones, la información y la computación cuántica.

Un cemento ecológico reduce hasta un 100 % las emisiones de CO2
16 julio 2010 12:36
Tecnalia

La Unidad de Construcción de Tecnalia, en el marco de su apuesta por la sostenibilidad, ha desarrollado una nueva generación de cementos respetuosos con el medio ambiente que permiten reducir hasta en un 100 % las emisiones directas de CO2 a la atmósfera.

Tecnología de materiales
1895: Nace Richard Buckminster Fuller, ingeniero e inventor estadounidense
Fotografía