Control informático de la microrred en un laboratorio de la Universidad Pública de Navarra.
Nueva tecnología para microrredes eléctricas más eficiente y sostenible
24 febrero 2012 12:36
Basque Research

La Universidad Pública de Navarra y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) participan en un proyecto conjunto de investigación sobre energías renovables basado en microrredes eléctricas. La iniciativa permite mejorar la eficiencia energética, reducir emisiones contaminantes, incrementar la seguridad en el suministro y minimizar las pérdidas eléctricas.

Figura 1
Predicción eficiente de temperatura con redes neuronales
31 enero 2012 13:26
Universidad de Alcalá/ SINC

Un equipo de investigación de la Universidad de Alcalá ha desarrollado un método basado en computación neuronal para la predicción de temperatura ambiente, a corto y medio plazo, en cualquier punto geográfico. Según los autores, esta investigación puede tener muchas aplicaciones en campos como la agricultura, energía o aeronáutica.

Tecnología energética
Una anciana japonesa sujeta un cartel con el mensaje "No a la energía nuclear".
Fotografía
Mujeres de Fukushima contra la energía nuclear
27 enero 2012 10:08
Everett K. Brown

Una anciana japonesa sujeta un cartel con el mensaje "No a la energía nuclear".

Presentación de la campaña
El Parque de las Ciencias y la Agencia Andaluza de la Energía impulsan el ahorro energético
8.000 kits y 15.000 bombillas ‘encienden’ el ahorro energético en Andalucía
23 enero 2012 12:52
Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias y la Agencia Andaluza de la Energía llevarán la eficiencia energética a miles de hogares andaluces con la distribución de 8.000 kits y 15.000 bombillas de bajo consumo energético. Esta iniciativa, que arranca hoy en Andalucía y en el futuro podrá llegar a otros espacios, se extenderá durante el año 2012 y se integra en una campaña impulsada por ambas instituciones para promover el ahorro de energía. El museo es el escenario elegido para la difusión de este material que se repartirá a los asistentes al Taller ‘La electricidad no cae del cielo’ , así como a los centros que presenten trabajos o proyectos enmarcados en los programas ‘Ciencia en el Aula’ o la ‘Jornada Europea de Física de Partículas’.

Tecnología energética
Las macroalgas marrones contienen azúcares que se pueden convertir en combustibles renovables y químicos
Fotografía
Diseñan una bacteria para obtener combustible de las algas de manera eficiente
23 enero 2012 11:27
Bio Architecture Lab.

Las macroalgas marrones contienen azúcares que se pueden convertir en combustibles renovables y químicos. Imagen: Bio Architecture Lab.

Central de Garoña. Imagen: Foro Nuclear
Industria solicita al CSN su informe sobre Santa María de Garoña
20 enero 2012 9:20
CSN

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha recibido la solicitud por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) para informar acerca de la modificación de la orden ministerial vigente sobre la explotación de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos).

El estudio se publica en 'Science'
Diseñan una bacteria para obtener combustible de las algas de manera eficiente
19 enero 2012 20:00
SINC

Científicos del Bio Architecture Lab (EE UU) han modificado genéticamente la bacteria E. coli para que digiera los azúcares de las algas marrones y las convierta en etanol. De esta manera, las algas podrían ser una fuente rentable de energía, según afirman los autores del proyecto.

central nuclear de Vandellós II
Confirman el buen diseño de las centrales nucleares españolas frente a terremotos
18 enero 2012 14:52
UJA

Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado con una nueva metodología que el diseño de las centrales nucleares españolas garantiza los niveles de seguridad, por lo que pueden resistir terremotos y otros sucesos externos. El estudio se publica en el Journal of Civil Engineering and Construction Technology.