Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Las organizaciones ecologistas aplauden la protección de aves en los tendidos eléctricos
22 febrero 2008 15:04
SINC

Según WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, el nuevo Real Decreto no supondrá una solución definitiva para el problema, pero supone un paso muy importante para su reducción. De cumplirse los objetivos del Real Decreto se facilitarán en gran medida la recuperación de muchas especies amenazadas cuya primera causa de mortalidad no natural es la electrocución en los tendidos eléctricos.

Demuestran que la distribución de reptiles y anfibios en Europa se debe a cambios climáticos durante el Cuaternario
22 febrero 2008 11:33
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado que la riqueza de especies de anfibios y reptiles existentes en Europa se explica por los cambios climáticos que se dieron en el Cuaternario más que por el clima contemporáneo. Es decir, la distribución de estas especies estaría aún afectada por el clima de la última glaciación, hace 21.000 años. Las especies responderían así de forma retardada al cambio climático.

Investigadores
Utilizan sueros de quesería de procedencia vacuna
Investigadores de Lugo obtienen un envase comestible para conservar el pescado congelado
21 febrero 2008 18:14
USC

Los investigadores del grupo de Tecnología de los Alimentos del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago trabajan en la obtención de envases para productos de pesquería y acuicultura congelados y cocinados que no generan residuos porque son comestibles. El trabajo, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y con un contrato con la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (ANFACO), dio ya sus primeros resultados que confirman la utilización de este nuevo envase.

Greenpeace critica el apoyo del Gobierno español
El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea no aprueba la patata transgénica
19 febrero 2008 12:36
SINC

Ayer la propuesta de la Comisión Europea de aprobar para importación y consumo (no para cultivo) una patata transgénica (EH92-527-1) de la multinacional BASF no recibió la aprobación del Consejo de Ministros de Agricultura.

Genómica sintética: diez años de precedentes
19 febrero 2008 10:18
UCM

El 24 de enero de 2008 la revista Science publicó los resultados de la investigación que dirige el Dr. J. Craig Venter, sobre la síntesis química de un genoma bacteriano completo por primera vez en la historia de la ciencia, abriendo así las puertas a la Genómica sintética.

Dicrocoelium dentriticum es un parásito trematodo hepático que produce la dicroceliosis, una de las enfermedades parasitarias con mayor incidencia en ovejas
Una investigación trata de obtener una vacuna contra ‘Dicrocoelium dentriticum'
15 febrero 2008 13:48
DICYT

Dicrocoelium dentriticum es un parásito trematodo hepático que produce la dicroceliosis, una de las enfermedades parasitarias con mayor incidencia en ovejas que afecta a la salud y la producción del ganado. Investigadores de la Estación Agrícola Experimental (CSIC) de León analizan el ARN de las formas adultas del parásito para discernir qué proteínas son los antígenos característicos de la infección y, así, conseguir vacunas que actúen contra ellos.

Investigadores chequean las principales zonas ajardinadas de Extremadura
14 febrero 2008 12:47
UEx

El Grupo de Investigación Aplicada en Hortofruticultura y Jardinería ha catalogado un total de 50 parques localizados en Extremadura. Se han evaluado y catalogado las principales zonas ajardinadas de Extremadura gracias a un proyecto de varios investigadores de la UEx, pertenecientes a la Escuela de Ingenierías Agrarias.

Especies de mosquito estudiadas durante las investigaciones.
El mapa entomológico de Ávila, clave en la prevención de la 'lengua azul'
13 febrero 2008 10:40
DICYT

El Laboratorio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León en Ávila trabaja desde hace tres años en la elaboración de un mapa entomológico de la provincia que les permita conocer la población de mosquitos del género Culicoide, los principales responsables de la transmisión de la lengua azul. Manuel José Vicente Pérez es el veterinario responsable del laboratorio.

El trabajo se basa en imágenes captadas en la propia instalación
Un equipo del CSIC desarrolla un modelo matemático que permite optimizar la alimentación de los peces de piscifactorías
4 febrero 2008 12:28
CSIC

Este modelo matemático clasifica a los peces en función de su potencial de crecimiento, en base a su morfología. La aplicación del modelo reduce el impacto ambiental de las piscifactorías y ahorra costes en alimentación

Procesos de mortalidad en bosques de abeto del Pirineo
El estudio se ha centrado en el abeto del Pirineo (Abies alba Mill.)
Los patógenos forestales provocan la muerte prematura de los bosques
29 enero 2008 19:08
SINC

Investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y de la Universidad de Lleida han descubierto una de las principales causas del decaimiento de los bosques del Pirineo: la aparición de ataques de patógenos asociados al abandono de los bosques. En la actualidad, las poblaciones de muérdago están diezmando los bosques de abetos, de pino silvestre y de pino carrasco.