Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Mediante la firma de un Acuerdo de Encomienda de Gestión
El INIA y el MAPA colaborarán en la realización de proyectos de investigación en materia de producción ecológica
11 abril 2008 14:44
INIA

El MAPA y el INIA colaborarán en la realización de proyectos de investigación en materia de producción ecológica. Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Actuaciones para el fomento de la agricultura ecológica en España para el periodo 2007-2010. El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, en representación del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el secretario de estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla, por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, han suscrito un Acuerdo de Encomienda de Gestión para la realización de cuatro proyectos de investigación en materia de producción ecológica.

Es el único reconocido en todo el Estado por la ENAC
Se presenta el primer método acreditado de evaluación sensorial del vino de Rioja Alavesa
10 abril 2008 18:48
UPV/EHU

El Laboratorio de Análisis Sensorial de la facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (LASEHU) ha conseguido que su sistema de evaluación del vino tinto joven de Rioja Alavesa sea acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). La acreditación es reconocida a nivel estatal e internacional y es la primera que se otorga en el Estado español.

Ulysser Paulino Albuquerque, profesor titular de la 'Universidade Federal Rural de Pernambuco', Brasil.
Estudios de Etnobotánica en Brasil permiten establecer prioridades de conservación entre las especies vegetales
10 abril 2008 12:23
DICYT

Las investigaciones de Etnobotánica, la ciencia que estudia las relaciones entre los pueblos y las plantas con las que conviven, están sirviendo en Brasil para establecer prioridades en la conservación de las especies vegetales. Así lo ha explicado Ulysses Paulino Albuquerque, profesor titular de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, que a lo largo de esta semana está explicando sus trabajos en un curso que tiene lugar en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca.

El estudio inicia una serie en ‘Molecular Plant Pathology’
La interacción entre los cítricos y el virus de la tristeza será la clave para evitar los daños de este patógeno
8 abril 2008 12:38
SINC

Han pasado 15 años desde que comenzó el estudio de las características moleculares y la variabilidad genética del Virus de la Tristeza de los Cítricos (CTV) para comprender las interacciones que existen entre este patógeno y los cítricos. Ahora, un equipo del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias revela cómo esta enfermedad, que ha generado la muerte de casi 100 millones de árboles en el mundo, ha cambiado el rumbo de la industria.

Suplementar las raciones de los animales con aceite de girasol triplica la cantidad de CLA en la leche.
La ingesta de aceite de girasol en ovejas triplica la presencia de un ácido antitumoral
8 abril 2008 10:44
DICYT

Un grupo de investigadores de la Estación Agrícola Experimental, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en León, ha descubierto que la suplementación de las raciones de las ovejas con aceite de girasol puede llegar a triplicar el contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en la leche. A este ácido graso se le suponen propiedades anticancerígenas, antidiabéticas y potenciadoras del sistema inmune. La investigación, aún en fase experimental, puede aportar un valor añadido a las explotaciones que busquen un producto final de calidad.

Explotación de plantas medicinales
31 marzo 2008 12:00
UPM

Un proyecto desarrollado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, estudia el uso de las plantas aromáticas y medicinales del norte de Argentina para, además, conocer cuáles son sus posibilidades de explotación comercial.

Los investigadores estudian una mata de tomate
Los resultados aparecen en el 'Journal of the Science of Food and Agriculture'
La calidad del tomate depende más de la temperatura que de la luz natural
19 marzo 2008 14:44
SINC

Un equipo de investigación ha cuestionado que la calidad de los tomates dependa, sobre todo, de su exposición a la luz natural.Este trabajo podría servir para obtener hortalizas de mayor calidad en zonas como el norte de España, donde la intensidad lumínica ha disminuido debido a las condiciones climatológicas.

La investigación se ha centrado en las manoproteínas y enzimas de la variedad Tempranillo
Una tesis estudia la estabilidad del color de los vinos tintos
14 marzo 2008 14:41
SINC

Zenaida Guadalupe Mínguez ha obtenido el título de Doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis 'Manoproteínas y enzimas en la extracción y estabilidad del color de vinos tintos Tempranillo' por la que obtuvo la calificación de sobresaliente 'cum laude' por unanimidad del tribunal.

La biodiversidad de los medios agrícolas se mantendría mejor con medidas a escalas de campo de cultivo y de paisaje agrario
14 marzo 2008 14:37
SINC

El aumento del uso de pesticidas, la utilización de maquinaria agrícola y la eliminación de rastrojos o corredores entre cultivos son algunas de las causas por las que los campos de cultivo pierden biodiversidad. Un estudio publicado en la revista Landscape Ecology ha permitido desarrollar y contrastar un modelo que explica las relaciones entre la efectividad ecológica de las medidas agroambientales y la complejidad de los paisajes agrícolas en que se aplican.

El hongo fructifica en condiciones idóneas en los arbustos de la comarca zamroana de Aliste
Científicos de Soria mejoran la producción de 'Boletus edulis' en campos de jaras
12 marzo 2008 13:50
DICYT

El Departamento de Investigación y Experimentación Forestal de Valonsadero (DIEF) de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, ubicado en Soria, ensaya la producción de Boletus edulis en matorrales y arbustos. La investigación es fruto del proyecto Arboletus y, una vez que finalice, previsiblemente el próximo año, supondrá un paso más hacia el cultivo controlado de esta especie de importancia socioeconómica.