El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Centro Nacional Argelino de Investigación y Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CNRDPA) firmaron un Memorando de Entendimiento mediante el cual acuerdan colaborar de forma permanente en materia de biología y evaluación de recursos pesqueros, en acuicultura y en otros asuntos de común interés.
Temperatura media anual de la superficie del mar del Atlas Mundial de los Océanos 2005 (WOA05).
La familia de objetos descubiertos por CoRoT ya tiene 15 miembros. El telescopio espacial ha detectado seis nuevos planetas y una enana marrón más allá del Sistema Solar. Sus resultados se apoyan en observaciones de varios telescopios terrestres, entre ellos el IAC-80, ubicado en el Observatorio del Teide, en la isla de Tenerife. Con este descubrimiento múltiple son ya 461 los exoplanetas encontrados en la Vía Láctea.
Investigadores españoles han desarrollado un nuevo índice de sequía que considera los efectos de la pluviosidad y el calentamiento térmico, lo que permite cuantificar los efectos del calentamiento global. El indicador, llamado Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI, en sus siglas en inglés), cuantifica de forma numérica la intensidad, magnitud y duración de la sequía, además de su extensión superficial, momento de inicio y final.
Los efectos de la carencia de agua en el mundo.
La 32ª reunión de los Órganos Subsidiarios de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, celebrada en Bonn (Alemania) del 31 de mayo al 11 de junio, ha hecho progresos en algunos temas, como la adaptación, implementación y mitigación, pero no se ha alcanzado una visión sobre los compromisos de todos los países desarrollados. España ha presentado un informe sobre el estado de compromiso de Estados miembro en la financiación inmediata para 2010-2012.
Los cambios en las regiones polares producen efectos en otros lugares y pueden impulsar un cambio a nivel mundial. Así lo ha confirmado la investigadora danesa Katherine Richardson en la Conferencia Científica de Oslo (Noruega) que se celebra el Año Polar Internacional del 8 al 12 de junio.
Los pingüinos se verán afectados por la disminución de krill en las regiones polares.
Se observan artísticos remolinos de nubes cerca de Canarias
Investigadores holandeses han observado cómo el calentamiento global afectará a las cuencas del sureste asiático en los próximos 50 años. Los resultados demuestran que el cambio climático podría perturbar las reservas de nieve y hielo de las montañas asiáticas, reducir la disponibilidad de agua, y amenazar la seguridad de alimento de millones de personas.