Ciencias de la Tierra y del Espacio

Auxiliadora Prieto, experta en plásticos sostenibles
“Es esencial que el tratado global sobre los plásticos aborde todo su ciclo de vida”
19 agosto 2025 11:00
María G. Dionis

En el nuevo intento por acordar un tratado global sobre la contaminación por plásticos, las reuniones bajo el paraguas de la ONU volvieron a terminar sin un consenso. Auxiliadora Prieto, coordinadora de la plataforma SusPlast del CSIC sobre plásticos sostenibles, cree que el acuerdo es “ambicioso”, pero debe insistir en incluir medidas desde la producción hasta el diseño y el uso del material.

Vinculan antiguos sismos de República Dominicana con fallas actualmente activas
18 agosto 2025 10:00
SINC

Un equipo de investigación del Instituto Geológico y Minero de España halla estructuras producidas por terremotos en sedimentos prehistóricos de la isla La Española. El estudio proporciona una base para actualizar los mapas de riesgo sísmico de la región. 

lluvia de meteoritos, Perseidas
El punto de máxima actividad de las Perseidas 2025 estará marcado por la luz lunar
11 agosto 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

La lluvia de meteoros más famosa del periodo estival experimentará su pico de mayor intensidad en la noche del 12 de agosto, cuando la Luna llena empieza a menguar, pero aún está bien visible. Esto quiere decir que su observación estará condicionada por el brillo de nuestro satélite.

El extremo del glaciar Perito Moreno visto desde un mirador en la Península de Magallanes, abril de 2022. / Universidad Fiedrich Alexander | Moritz Koch
El retroceso acelerado del glaciar Perito Moreno amenaza su integridad
8 agosto 2025 10:38
EFE

El calentamiento global ha afectado a la estructura de este glaciar hasta llegar a retraerse 800 metros en algunas zonas. Si continúa ese ritmo de degradación, la formación de hielo puede colapsar en cualquier momento, según informa un nuevo estudio.

España ya ha vivido 90 olas de calor en el siglo XXI, y cada vez son más largas
6 agosto 2025 9:37
EFE

Datos de la Agencia Estatal de Meteorología muestran que las olas de calor en el país duran cada vez más días y son más frecuentes. En lo que va de siglo, ya ha habido más del doble de estos fenómenos que entre 1975 y 1999. 

Los bosques europeos están perdiendo la capacidad de absorber carbono
30 julio 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Una investigación alerta de que estas grandes superficies vegetales están dejando de almacenar CO2. Las causas del declive varían entre la intensificación de la tala, el aumento de los incendios y los efectos directos del cambio climático.

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia activa alertas de tsunami en el Pacífico
30 julio 2025 10:40
EFE

El sismo se ha producido en la península rusa de Kamchatka en la madrugada del miércoles. Varios países ya han emitido alertas de tsunami y están llevando a cabo protocolos de evacuación, como Japón, algunas regiones de EE UU y varios Estados latinoamericanos. 

Los territorios indígenas y las áreas protegidas son claves para el Amazonas
29 julio 2025 13:20
SINC

Un nuevo estudio revela que hasta un 28 % de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas. Sus autores destacan que para proteger la biodiversidad de la Amazonia es importante mantener la conectividad entre sus distintos ecosistemas con iniciativas sostenibles y promover los grupos indígenas.

Un nuevo satélite de la ESA alertará sobre fenómenos meteorológicos extremos
29 julio 2025 12:00
EFE

La Agencia Espacial Europea lanzará en agosto el MetOp-SG A1, el primero de una nueva generación de satélites diseñado para mejorar la predicción del clima extremo y medir con alta precisión la calidad del aire desde la órbita polar. Tras la puesta en órbita, estará operativo el año que viene y proporcionará observaciones durante las 24 horas del día. 

Foto de un coral blanqueado por el calor.
Las olas de calor marinas batieron récords en intensidad y duración en 2023
24 julio 2025 20:00
María G. Dionis

Las altas temperaturas oceánicas provocan mortalidad masiva de especies, alteran hábitats marinos y afectan a la pesca y la acuicultura. Un nuevo análisis global alerta de que estos fenómenos extremos podrían presagiar un punto de inflexión en el sistema climático.