Ciencias de la Tierra y del Espacio

El volcán Etna se debilita tras su última erupción
3 junio 2025 10:06
EFE

El volcán italiano entró en erupción el pasado lunes, y causó temblores intensos y una caída de lava. Ahora, según los especialistas, muestra señales de debilitamiento, aunque las emisiones de ceniza continúan. 

Peligro de inundaciones en el pueblo suizo de Blatten tras quedar sepultado por una avalancha
29 mayo 2025 15:42
EFE

El pasado miércoles colapsó un glaciar de las montañas circundantes al río Lonza, en los Alpes, que dejó enterrado al pueblo suizo de Blatten. En total se desprendieron tres millones y medio de metros cúbicos de tierra, hielo y rocas que ha dejado a la región en estado de alerta ahora también por posibles inundaciones. 

incendio forestal
Las políticas europeas frente a incendios resultan insuficientes
20 mayo 2025 12:46
SINC

Según un nuevo informe, la Unión Europea sigue centrando sus esfuerzos en la extinción de incendios, una estrategia que por sí sola no basta para abordar el creciente problema del fuego. Invertir en nuevas políticas enfocadas en la prevención, la gestión del territorio y la educación puede ser clave para enfrentarlo de forma más eficaz.

Imagen de tres de las investigadoras de Hypatia II en una salida extravehicular (EVA) / Hypatia Mars
La misión Hypatia II propone el uso de copas menstruales en Marte
5 mayo 2025 16:34
SINC

La misión Hypatia II, que simulaba una estancia en Marte, se ha completado con éxito y sus resultados se han hecho públicos hoy. Esta investigación tenía como objetivo estudiar los efectos que las misiones espaciales pueden provocar sobre el cuerpo de las mujeres.

Dos mujeres astronautas realizan una caminata espacial para la mejora de la Estación Espacial Internacional
5 mayo 2025 9:00
EFE

Esta caminata espacial, la número 93 realizada por Estados Unidos y la 275 en total dedicada al ensamblaje, mantenimiento y mejora del complejo orbital, fue también la quinta totalmente femenina. El objetivo era el reasentamiento de una antena de comunicaciones y la instalación de un soporte para un conjunto de paneles solares desplegables. 

nube potencialmente formadora de estrellas
La nube Eos cercana a la Tierra amplía lo que se sabe del espacio interestelar
28 abril 2025 13:00
EFE

Un estudio descubre una nube molecular próxima al sistema solar que podría tener el potencial de formar estrellas y que representa un hito en la comprensión del espacio que existe entre estos cuerpos gaseosos. Esta arquitectura celeste, compuesta por gas y polvo, ha sido bautizada en honor a la diosa griega del amanecer, Eos.

Emplean fibra óptica para monitorizar la actividad de volcanes en Islandia
24 abril 2025 20:00
SINC

Un estudio muestra la introducción de un cable de fibra óptica para analizar el movimiento del magma del interior de la tierra en grietas y diques volcánicos cerca del municipio islandés de Grindavík. Mediante esta tecnología, los científicos pretenden obtener información crítica para la predicción de erupciones en zonas de alta actividad.

Termómetro en una playa marcando 40 grados centígrados.
El calentamiento global aumentará los cambios repentinos de temperatura en todo el mundo
23 abril 2025 11:37
EFE

Una investigación internacional advierte que el paso de temperaturas extremadamente cálidas a extremadamente frías serán cada vez más habituales por el cambio climático, y pondrán en peligro especialmente a los países de renta baja.

caudal del Manzanares, lluvia
Las lluvias acumuladas en España entre octubre y marzo fueron un 18% más de lo esperado
21 marzo 2025 14:30
EFE

Durante el año hidrológico, las lluvias acumuladas suman 444 litros por metro cuadrado en España. Estas precipitaciones han provocado que el río Manzanares en Madrid esté en riesgo de desbordamiento.

informe de la Organización Meteorológica Mundial, cambio climático
El calentamiento global bate todos los récords en 2024 y sus efectos serán irreversibles durante siglos
19 marzo 2025 11:03
SINC

El pasado año fue más cálido desde que existen registros. Por primera vez, la temperatura media global superó los 1,5 °C respecto a la era preindustrial, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial, que documenta la espiral de consecuencias de los eventos meteorológicos y climáticos.