Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC han desarrollado un modelo conceptual que permite conocer con antelación el comportamiento de los grandes terremotos en función de su profundidad y la rigidez de las rocas. También puede estimar el potencial de los sismos para generar tsunamis de una forma más precisa que con los métodos actuales.
Esquema explicativo del modelo y la formación de tsunamis. / ICM-CSIC
V.Sallarès, C. R. Ranero/Nature
Los niveles de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado un nuevo récord sin precedentes, ha alertado hoy la Organización Meteorológica Mundial. Este aumento se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles y significa que los efectos del cambio climático serán cada vez más graves.
La virulencia del huracán Dorian, con vientos que llegaron a los 295 kilómetros por hora, ha avivado el debate sobre si hay que actualizar la clasificación con nuevos niveles por encima del 5. Aunque los modelos predicen que, con la crisis climática, los eventos extremos serán más intensos, los meteorólogos muestran cautela.
Daños causados por el huracán Sandy en 2012, el más mortífero de su temporada. / Library of Congress
La luminosidad y excelentes propiedades petrofísicas del granito 'blanco cristal', que se extrae en la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios, han propiciado su incorporación al núcleo de la torre de Jesucristo, la más alta que tendrá la Sagrada Familia de Barcelona. Investigadores del Instituto de Geociencias proponen que este granito entre a formar parte de la Global Heritage Stone, una especie de denominación de origen de las piedras.
Los jets gigantes son las descargas eléctricas más grandes que se conocen, potentes rayos que pueden ascender hasta 90 km de altura. Durante una tormenta en Colombia y con la ayuda de cámaras de alta velocidad, investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han logrado captar por primera vez desde su inicio uno de estos raros fenómenos.
Un nuevo proyecto llamado Galacticnucleus ha logrado estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del centro galáctico con un detalle sin precedentes. Hasta ahora, la influencia de la atmósfera terrestre ocasionaba imágenes demasiado borrosas que impedían diferenciar las estrellas cercanas más brillantes.