Un equipo de científicos
Cómo conseguir berenjenas y rosas sin espinas
2 agosto 2024 8:45
SINC

Un equipo internacional, en el que participa la Universidad Politécnica de Valencia, ha identificado el gen crucial en la formación de espinas en varias plantas. Mediante técnicas de edición genética CRISPR/Cas, han logrado eliminarlas en varias especies. 

Dovyalis caffra pasará a llamarse Dovyalis affra
La nomenclatura botánica se revisa con el nuevo Código Madrid
31 julio 2024 12:00
Sonia Molino de Miguel

A partir de 2026 se rechazarán los nombres científicos de plantas, algas y hongos con connotaciones insultantes, pero esta medida, salvo alguna excepción, no se aplicará de forma retroactiva para evitar un ingente trabajo de revisión. Tampoco se permitirán términos con menos de dos letras o más de 30. Son algunas de las propuestas aprobadas por la Sección de Nomenclatura en el marco del reciente Congreso Internacional de Botánica celebrado en la capital de España.

Nuevas plantas descubiertas por botánicos españoles
29 julio 2024 10:50
Enrique Sacristán

Un Carex manchego con el nombre de Don Quijote, un vegetal hallado en momias canarias, dos Helianthemum desconocidos hasta ahora y una hepática nueva para la ciencia son algunas de las cerca de 40 especies descritas en 2023 y presentadas recientemente en el Congreso Internacional de Botánica, en Madrid.

Los pequeños mamíferos del Jurásico crecían más despacio que los actuales
25 julio 2024 8:00
Uxía S. Lorda

Los mamíferos primitivos de pequeño tamaño que convivieron con los dinosaurios tuvieron un desarrollo y esperanza de vida más largos que los modernos con una masa similar. Así lo revelan dos fósiles con las dimensiones de un ratón encontrados en una isla escocesa.

Un tiburón analizado por científicos
Hallan tiburones intoxicados con cocaína en Brasil
24 julio 2024 12:41
EFE

Por primera vez en el mundo, científicos brasileños han detectado la presencia de esta droga en tiburones de Río de Janeiro. Los altos niveles de cocaína encontrados en sus tejidos se vinculan a vertidos desde el alcantarillado al mar.

Un perro mira a cámara antes del experimento
Los perros responden con pesimismo al olor del estrés humano
24 julio 2024 9:40
Oxel Urra

Estos animales domésticos pueden contagiarse emocionalmente del aroma asociado con la ansiedad humana, lo que les lleva a tomar decisiones negativas y podría ser una forma de conservar energía y evitar decepciones, según un experimento realizado por investigadores británicos. 

Presentados fósiles excepcionales de dinosaurio
Dinópolis presenta nuevos fósiles de un gran saurópodo europeo y un estegosaurio
19 julio 2024 14:07
SINC

Los restos proceden de Camarillas y El Castellar, en Teruel, respectivamente. El primero, que pudo tener 25 m de longitud, es uno de los especímenes más completos de la península ibérica en el tránsito Jurásico-Cretácico. El segundo, Dacentrurus armatus, ha sido clave para esclarecer la clasificación de su grupo.

Esqueleto del dinosaurio apodado 'Apex'
‘Apex’, el fósil más caro de la historia
18 julio 2024 10:20
EFE

La casa de subastas Sotheby's ha vendido en Nueva York el esqueleto de este dinosaurio Stegosaurus por 44,6 millones de dólares a un comprador anónimo, superando los 31,8 millones pagados por un Tiranosaurio rex en Christie's en 2020.

primeros seres humanos del continente americano pudieron comer gliptodonte
Un banquete prehistórico reescribe la historia del poblamiento americano
18 julio 2024 8:00
Federico Kukso

El descubrimiento de marcas de cortes en fósiles de un gliptodonte en Argentina proporciona evidencia de que los humanos habrían llegado a Sudamérica mucho antes de lo que se pensaba. Se trata de un género extinto de grandes mamíferos acorazados emparentado con los armadillos actuales.

La sepia Metasepia pfefferi en plena exhibición
Las sepias también pueden formar falsos recuerdos
17 julio 2024 17:00
Uxía S. Lorda

Un estudio liderado por investigadores franceses indica que estos cefalópodos también crean, a partir de información visual, recuerdos que no han sucedido. Esta estrategia podría servir para reducir el gasto energético de almacenar y procesar información en la memoria.