Ciencias de la Vida

Primer híbrido conocido de dos ‘parientes’ cercanos
Descubiertos los restos de una hija de neandertal y denisovano
22 agosto 2018 19:00
Enrique Sacristán

En una cueva de las remotas montañas siberianas ha aparecido un pequeño trozo de hueso, de apenas dos centímetros, perteneciente a una adolescente que vivió hace más de 50.000 años. Los análisis genómicos realizados por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania han revelado un resultado sorprendente: la madre de la joven era una neandertal y su padre un denisovano, los dos grupos de homínidos extintos que habitaban Eurasia mientras se expandían los humanos modernos.

Descubren una nueva forma de comportamiento complejo en comunidades bacterianas
22 agosto 2018 10:53
SINC

Un estudio, publicado en la revista PNAS, muestra un comportamiento dinámico de las bacterias, que las acerca a otros sistemas más complejos. Los científicos han estudiado comunidades de bacterias Bacillus subtilis, conocidas de forma genérica como biofilms, que coexisten en condiciones de estrés y son notablemente resistentes y difíciles de erradicar.

Un enigmático fósil reescribe la llegada del lémur a Madagascar
21 agosto 2018 17:00
SINC

Descubierto hace más de medio siglo en Kenia y almacenado en un museo desde entonces, un fósil de aproximadamente 20 millones de años denominado Propotto leakeyi fue clasificado como un murciélago frugívoro. Ahora un nuevo análisis sugiere que no era un murciélago, sino un pariente del aye-aye, un primate nocturno que representa una de las primeras ramas del árbol genealógico del lémur.

Tirar las lentillas por el desagüe incrementa los microplásticos del mar
20 agosto 2018 11:53
SINC

Muchas personas utilizan lentes de contacto en lugar de gafas para ver bien. Sin embargo, estos dispositivos de corrección visual son desechables y algunos incluso son para un solo día. Un equipo de científicos advierte en un estudio que tirar las lentillas por el desagüe al final de su uso está contribuyendo a la contaminación por microplásticos del agua.

Récord en la naturaleza
El pez killi africano es el vertebrado que más rápido madura
19 agosto 2018 8:00
SINC

Existe una especie de pez que madura a toda velocidad, el killi africano, protagonista de #Cienciaalobestia. Después de la eclosión del huevo, de apenas un milímetro, estos vertebrados acuáticos crecen hasta alcanzar su tamaño corporal completo de 4 o 5 cm y comienzan a reproducirse en tan solo dos semanas. Los expertos aseguran que es la tasa más rápida de maduración sexual registrada para un vertebrado.

Una 'app' para proteger a las praderas de posidonia del Mediterráneo
“Tenemos que cambiar nuestras rutinas en el mar para no fondear en posidonia”
17 agosto 2018 11:25
Eva Rodríguez

Ibiza y Formentera, además de un paisaje idílico de arena y agua cristalina, cuentan con extensas praderas submarinas de posidonia, una planta amenazada que ayuda a proteger las playas. Para preservarla se han puesto en marcha diversas medidas legales y de conservación. Manu San Félix, biólogo marino y fotógrafo, es uno de los precursores de una app que cartografía el fondo marino para evitar los anclajes de los barcos.

Un coleóptero de 99 millones de años
Un escarabajo atrapado en ámbar revela que ya polinizaba cícadas en el Jurásico
16 agosto 2018 17:00
SINC

Las plantas con flores son bien conocidas por su relación con los insectos y otros animales que sirven como sus polinizadores. Sin embargo, antes del aumento de estas angiospermas, otro grupo de plantas con semillas perennes inusuales, conocidas como cícadas, fueron las primeras en ser polinizadas por insectos. Lo sabemos gracias a la primera evidencia fósil de un escarabajo atrapado en ámbar con adaptaciones especiales.

Un gen ‘zombi’ protege a los elefantes contra el cáncer
14 agosto 2018 17:00
SINC

Por su longeva vida y gran tamaño, los elefantes tienen más probabilidades de desarrollar un cáncer que los humanos. Sin embargo, estos mamíferos mueren menos a causa de esta enfermedad que nosotros. La explicación la tiene un gen anticáncer que regresa de la muerte y se activa cuando se produce el daño en el ADN.

Sinc recomienda: ‘En la mente de un gato’
Todo sobre ese compañero de piso que te ignora y ronronea
13 agosto 2018 8:00
Rocío Benavente

El zoólogo John Bradshaw combina neurociencia gatuna, biología evolutiva y experiencias personales para resolver las preguntas que todo amante de los felinos se ha hecho alguna vez.

Una nueva araña imita a los líquenes de los robles del centro de España
12 agosto 2018 8:00
SINC

No es la primera vez que sucede, y seguramente no será la última. Una nueva especie de araña ha aparecido allí donde no se la esperaba: en los troncos de los robles del centro de la Península. El arácnido, protagonista de #Cienciaalobestia, ha logrado pasar desapercibido durante décadas gracias a su sofisticado camuflaje color liquen.