Ciencias de la Vida

La víbora que se disfraza de araña para engañar a sus presas
8 mayo 2016 8:00
SINC

La técnica de las serpientes que se camuflan en su entorno no es siempre suficiente, por eso algunas de ellas recurren a un truco aún más sofisticado: disfrazarse de presa –de araña, en este caso– para atrapar mejor a sus propias víctimas, que suelen ser pájaros. Así actúa la víbora cola de araña, protagonista de #Cienciaalobestia, descubierta hace diez años al oeste de Irán. Ahora ha sido observada por primera vez en acción.

Descubierta una nueva función de los cloroplastos en el desarrollo de plantas
6 mayo 2016 11:00
SINC

Investigadores del Centro de Investigación en Agrigenómica y de la Universidad de California en Berkeley descubren que, en condiciones de estrés, el cloroplasto envía señales al núcleo de la célula para modificar el desarrollo de la planta. El estudio contribuye a entender cómo las mitocondrias y cloroplastos pueden cambiar el desarrollo global del organismo.

La nueva traza fósil está datada en 6 millones de años y consiste en dos pozos verticales y paralelos conectados entre sí por un túnel horizontal y semicircular.
Hallada una nueva traza fósil de características excepcionales en paleontología
5 mayo 2016 18:33
UB

Lepeichnus giberti es el nombre de la nueva traza fósil del Mioceno superior, muy compleja y excepcionalmente conservada, que se ha descubierto en el municipio de Lepe (Huelva). El carácter excepcional de L. giberti se debe a que, por primera vez, se ha encontrado el registro fósil de cada una de las etapas de desarrollo de una traza fósil, desde su origen hasta su estadio final.

Puentes de cromatina durante la división celular
Las células comprueban la separación del ADN al final de su división
5 mayo 2016 13:39
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica arrojan nueva luz sobre el proceso de la división celular, que es clave durante el desarrollo embrionario, el crecimiento y la proliferación de tumores. El trabajo, que se publica en Nature Cell Biology, identifica los actores clave para evitar que las células se separen cuando la división del ADN es defectuosa.

Molécua de tRNA
Descubierto un límite fundamental a la evolución del código genético
5 mayo 2016 9:03
IRB Barcelona

Una investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona propone una explicación a por qué el código genético, el diccionario que usan todos los seres vivos para traducir los genes a proteínas, dejó de crecer hace 3.000 millones de años. La razón se halla en la estructura de los ARN de transferencia, las moléculas centrales en la traducción de genes a proteínas.

Cómo eliminar los contaminantes ambientales de la carne cruda
5 mayo 2016 9:00
SINC

Hace seis meses la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer asoció el consumo de carne roja y carne procesada al riesgo de sufrir cáncer. Sin embargo, en su análisis no hizo ninguna referencia a algunos contaminantes ambientales cancerígenos que ya están presentes en la carne cruda o sin procesar. Un estudio demuestra que solo los procesos de cocina que eliminan la grasa de la carne pueden reducir las concentraciones de estas sustancias.

imagen de un gorila
Un metabolismo más rápido que el de otros primates nos alarga la vida
4 mayo 2016 19:00
SINC

Hay diferencias entre los humanos, gorilas, orangutanes, chimpancés y bonobos que saltan a la vista, pero otras no son tan evidentes. Un nuevo estudio revela que los humanos tienen una tasa metabólica más acelerada que sus parientes, lo que les ha permitido desarrollar cerebros de mayor tamaño. Puede que aquí resida el secreto de la longevidad humana.

Astroides calycularis
El buceo recreativo afecta al coral naranja de la costa tropical de Granada
4 mayo 2016 15:23
US

El estudio sobre el impacto del buceo recreativo en una franja de la costa tropical de Granada sobre el coral naranja revela que se han producido más inmersiones de las permitidas cada año, a las que se añade la poca experiencia de los buceadores. Cono consecuencia, este tipo de coral, una especie endémica del Mediterráneo que está catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía, se está viendo afectado.

Tres proteínas controlan la formación de la pupa en la metamorfosis de los insectos
4 mayo 2016 10:00
IBE

E93, Krüppel-Homolog 1 y Broad-Complex son proteínas que actúan secuencialmente para dirigir la metamorfosis en insectos, si se inhibe cualquiera de las tres, el insecto no llegará a ser adulto y por tanto no podrá reproducirse. Este es el principal resultado de un estudio dirigido por investigadores del Instituto de Biología Evolutiva y que abre una vía para diseñar insecticidas.