Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
La esperanza de ‘resucitar’ a George, el solitario
3 enero 2016 8:00
Tiago Duarte

El solitario George, el único ejemplar de la tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii) que quedaba en el mundo, falleció en 2012. El trabajo que ha llevado a cabo ahora un equipo de científicos en las islas Galápagos podría recuperar su especie dentro de unos años. / Tiago Duarte

La esperanza de ‘resucitar’ a George, el solitario
3 enero 2016 8:00
SINC

En 2012 falleció el único ejemplar de tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii) que quedaba en el mundo, conocida como ‘el solitario George’. No obstante, parece que la esperanza no está perdida. Un equipo de científicos ha viajado a las islas Galápagos para encontrar tortugas que compartan rasgos genéticos con George, capturarlas para que se reproduzcan en cautividad y lograr que la especie desaparecida se recupere. Él es el protagonista de la semana en#Cienciaalobestia.

¿Por qué las legumbres?
1 enero 2016 8:00
Marta Sofía Ruiz

2016 ha sido declarado el Año Internacional de las Legumbres por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con esta mención, la institución pretende mejorar los niveles de nutrición, promover el consumo de estos cultivos y aportar conocimiento gracias a la colaboración con organismos de investigación y universidades. Para empezar el año, averiguamos qué las hace tan especiales.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Serpientes marinas dadas por extintas vuelven a aparecer en Australia
27 diciembre 2015 8:00
Grant Griffin

Dos ejemplares de Aipysurus apraefrontalis fotografiados en el arrecife de Ningaloo, en la costa occidental australiana. / Grant Griffin

Dos ejemplares de Aipysurus apraefrontalis fotografiados en el arrecife de Ningaloo, en la costa occidental australiana. / Grant Griffin
Dos serpientes marinas dadas por extintas vuelven a aparecer en Australia
27 diciembre 2015 8:00
SINC

Hace unos 15 años, los científicos vieron por última vez dos especies de serpientes marinas que se encontraban en peligro crítico de extinción en los arrecifes Ashmore e Hibernia en el mar de Timor. Desde entonces, se las daba por extintas. Sin embargo, los reptiles han vuelto a aparecer sanos y salvos en la costa oeste de Australia, una de ellas a 1.700 kilómetros de su último hábitat conocido. Esta semana estas serpientes marinas son las protagonistas de #Cienciaalobestia.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El nacimiento de una lagartija colilarga gana un concurso de fotografía internacional
23 diciembre 2015 11:25
Roberto García-Roa

Roberto García-Roa el premio de fotografía de la British Ecological Society con esta imagen, titulada “Nacimiento”. / Roberto García-Roa

Ciencias de la Vida
Ilustración Año Internacional de las Legumbres 2016./ Wearbeard
Fotografía
2016, Año Internacional de las legumbres
22 diciembre 2015 10:00
WEARBEARD

Año Internacional de las Legumbres 2016. / Wearbeard

El número de árboles nuevos disminuye ante el cambio climático
21 diciembre 2015 11:13
MNCN-CSIC

Después de estudiar cinco especies dominantes de 306 puntos repartidos en nueve áreas montañosas del Mediterráneo, un equipo de científicos propone que este patrón de comportamiento podría contrarrestar en parte el efecto negativo que provoca el calentamiento global. Los resultados del estudio sugieren que, para hacer frente al cambio climático, las poblaciones de árboles inician un proceso de estabilización de la demografía en las primeras etapas del crecimiento: los nuevos disminuyen pero los que ya están establecidos crecen más.