Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
El acceso al agua en España es cada vez más limitado
10 diciembre 2015 11:40
Antonio Martínez

La combinación de la reducción de las precipitaciones y, muy especialmente, la subida de las temperaturas que se está produciendo han generado una reducción media del volumen de agua que va a parar a los cauces de más del 20% en tan sólo 25 años. / Antonio Martínez

‘Sprint’ final poco definido en la cumbre del clima
9 diciembre 2015 19:20
Adeline Marcos

Coincidiendo con la presencia de Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la COP21, esta tarde se ha presentado una nueva versión del texto que dará lugar al acuerdo de París. Aunque constituye un avance respecto al borrador presentado el sábado, aún quedan varios puntos que definir para que el viernes se pueda aprobar.

Descrita la hormona que controla la adquisición de hierro en la mayoría de las plantas
9 diciembre 2015 13:54
UCO

Como los seres humanos, las plantas necesitan hierro para crecer fuertes y sanas. Pero ellas tienen que buscarlo en su entorno más inmediato: el suelo en el que crecen, donde es abundante, pero poco soluble. Los vegetales han aprendido a extraerlo por medio de diferentes estrategias. Una de ellas es a través de una hormona que se activa en situaciones de estrés, llamada etileno, que se podría equiparar en cierto modo a la adrenalina humana. Investigadores de la Universidad de Córdoba describen los mecanismos en los que está implicado el etileno.

Valerie Masson-Delmotte, paleoclimatóloga
“La gente confunde las cuestiones climáticas con el tiempo que va a hacer mañana”
9 diciembre 2015 13:35
Eva Rodríguez

La científica francesa Valerie Masson-Delmotte estudia el pasado climático de la Tierra, una historia del mundo que ayuda a hacer estimaciones sobre qué pasará con el calentamiento global de nuestro planeta en el futuro. A través de la divulgación, Masson-Delmotte desmonta falsos mitos sobre el clima y acerca su trabajo al gran público. Estos días participa además en la cumbre del clima de París como codirectora del Grupo de trabajo I del Panel Intergubernamental del Cambio Climático.

España ocupa el sexto lugar en las invenciones de tecnología verde en Europa
9 diciembre 2015 10:41
SINC

Las invenciones en tecnologías de mitigación del cambio climático han aumentado hasta cinco veces en todo el mundo entre 1995 y 2011. Así lo revela el primer análisis exhaustivo de datos económicos y de patentes sobre las tecnologías de mitigación del cambio climático en Europa llevado a cabo por la Oficina Europea de Patentes y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. España ostenta la sexta posición entre los países con mayor número de invenciones de baja emisión de carbono.

Un análisis de ADN detecta especies invasoras en el agua de lastre
9 diciembre 2015 8:00
SINC

El buque alemán de investigación Polarstern recorre miles de kilómetros desde el hemisferio norte hasta el sur en busca de muestras biológicas, pero con él viajan organismos que se adaptan a temperaturas de agua extremas y que podrían invadir los lugares a los que el rompehielos les lleva. Al analizar el ADN presente en el agua de carga de este barco, un equipo de científicos muestra la primera evidencia molecular de la persistencia del ADN de un diminuto caracol marino, tolerante a condiciones adversas.

Los pueblos indígenas alzan su voz contra el cambio climático
8 diciembre 2015 14:25
Adeline Marcos

Cada semana dos activistas medioambientales de origen indígena son asesinados por luchar por sus derechos y proteger sus tierras en el mundo, según se ha resaltado en la entrega de los galardones Equator Prize 2015, celebrada en París en el marco de la cumbre del clima. Conducida por el actor Alec Baldwin, durante la ceremonia se reivindicó el papel de estas poblaciones "para que la protección de los recursos naturales no sea criminalizada".

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los primeros dinosaurios aparecieron poco después de sus precursores
7 diciembre 2015 21:00
Victor Leshyk

Representación artística de animales que escapan de un volcán en erupción hace 235 millones de años en el noroeste de Argentina. Entre estas especies, que se encuentran en el registro fósil de la Formación Chanares, incluye a los parientes de los mamíferos tempranos y los predecesores de los dinosaurios. / Victor Leshyk

Los primeros dinosaurios aparecieron poco después de sus precursores
7 diciembre 2015 21:00
SINC

La historia temprana de los dinosaurios continúa sin aclararse del todo debido a un registro fósil muy limitado en el tiempo y el espacio. Científicos de Argentina, Brasil y EE UU han datado –con un sistema radioisotópico de alta precisión– las secuencias del estrato terrestre que marcan la frontera entre el origen de los dinosaurios y sus predecesores, hasta determinar que los primeros aparecieron relativamente pronto después de sus parientes más cercanos.