Los investigadores han comprobado que se produce un empobrecimiento general de la diversidad filogenética en los bosques fragmentados
Las selvas tropicales fragmentadas pierden diversidad
26 noviembre 2014 9:00
SINC

Los árboles pueden llegar a vivir más de mil años y sus respuestas a las perturbaciones humanas no siempre son inmediatas. Investigadores de Brasil y Australia han realizado un estudio experimental en comunidades de árboles amazónicos de un bosque fragmentado y han comprobado un empobrecimiento general de la diversidad filogenética.

Predecir el colapso de las redes entre especies ayuda a combatirlo
25 noviembre 2014 11:55
CSIC / SINC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado predecir el momento en el se rompe la relación de colaboración entre especies, provocado por el cambio global. De este modo pretenden tomar medidas para evitar sus consecuencias, imposibles de paliar a posteriori. El trabajo ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Ciencias de la Vida
La distribución de las orcas está delimitada al golfo de Cádiz en primavera y el estrecho de Gibraltar en verano./ CIRCE
Fotografía
Las orcas ibéricas, cada vez más acorraladas
25 noviembre 2014 11:00

La distribución de las orcas está delimitada al golfo de Cádiz en primavera y el estrecho de Gibraltar en verano./ CIRCE

Las orcas ibéricas, cada vez más acorraladas
25 noviembre 2014 10:21
SINC

Gracias a los más de 11.200 avistamientos de cetáceos realizados en diez años, investigadores españoles y portugueses han podido identificar al detalle la presencia de las orcas en el golfo de Cádiz, el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. Según los modelos generados, estos cetáceos están ligados a la distribución de su principal presa –el atún rojo– por lo que su presencia en aguas españolas, portuguesas y marroquís queda más limitada de lo que se pensaba.

Un modelo predice cómo se adaptará cada especie al cambio climático
25 noviembre 2014 9:36
SINC

Debido al calentamiento global, los cambios ambientales son más frecuentes y más impredecibles. Para conocer las posibles respuestas evolutivas de las especies, un equipo internacional de científicos ha desarrollado un modelo que permitirá planificar futuras medidas de mitigación y de lucha contra el calentamiento global.

Ciencias de la Vida
Ilustración Lucy
Fotografía
El ‘Homo sapiens’ conoce a Lucy
24 noviembre 2014 11:00
WEARBEARD

Lucy fue encontrada hace 40 años. / SINC

Ciencias de la Vida
Tortuga verde
Fotografía
La norma sale adelante, pese al rechazo de la oposición y los ecologistas
Luz verde para la nueva Ley de Parques Nacionales
21 noviembre 2014 8:51
SINC

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer de manera definitiva la reforma de la Ley de Parques Nacionales, a pesar del rechazo de partidos políticos y organizaciones ecologistas. España cuenta con 15 parques nacionales, tras la reciente incorporación en 2013 del Parque de la Sierra de Guadarrama y la ampliación de las Tablas de Daimiel.

El estudio se ha realizado en dos áreas costeras peruanas
El estudio se publica en 'PLoS ONE'
Las aguas costeras peruanas, ideales para la recuperación de la tortuga verde
19 noviembre 2014 20:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Puerto Rico, del Instituto del Mar de Perú y de la Universidad de Antofagasta (Chile) han estudiado dos áreas costeras peruanas y han comprobado que sus aguas ricas en nutrientes pueden proporcionar un hábitat adecuado para las tortugas verdes en peligro de extinción.

Ratón de laboratorio (Mus musculus). / Fotolia
El ADN de ratones y humanos difiere en más aspectos de los que se pensaba
19 noviembre 2014 19:00
SINC

Varios artículos científicos publicados en Nature, PNAS y Science, entre otras, aportan nueva información sobre el uso del ratón como animal modelo para el estudio de enfermedades humanas. El Consorcio ENCODE, junto a un amplio equipo internacional de científicos, describe las similitudes y las diferencias de los genomas de ratones y humanos; es decir, lo que hace que un ratón sea un ratón, y un humano, un humano.