Ciencias de la Vida

Davil Tilman. / BBVA
David Tilman, premio FBBVA por su contribución a la ecología moderna
3 febrero 2015 15:25
SINC

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación ha recaído en su séptima edición en el ecólogo David Tilman, catedrático de la Universidad de Minnesota. El jurado del galardón ha decidido otorgarle esta distinción por fundamentar científicamente el valor de la biodiversidad.

Un gran huevo para un pequeño dinosaurio de caderas anchas
2 febrero 2015 15:02
ICP

El estudio de la microestructura de la cáscara de un huevo realizado por investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) revela que no pertenece a un dinosaurio saurópodo sino a un un género de dinosaurio acorazado. El hallazgo supone la primera descripción de huevos de tireóforo del mundo.

Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales
Una nueva aplicación de móvil permite censar aves acuáticas en España
2 febrero 2015 15:00
SEO/BirdLife

Una app para Android ofrecerá a miles de ornitólogos una herramienta gratuita para contribuir a los censos anuales de especies acuáticas en invierno. Estos censos, iniciados en 1965 por la organización conservacionista SEO/BirdLife, son el programa de seguimiento de fauna más antiguo de España y han permitido conocer la evolución de las poblaciones de aves acuáticas en nuestro país

El trabajo aparece publicado en la revista 'PNAS'
La diversidad de los bosques mediterráneos mejora su resistencia a la sequía
29 enero 2015 13:12
MNCN / SINC

Un equipo internacional de científicos ha comparado la respuesta fisiológica a años secos en 160 áreas forestales que representan cinco tipos diferentes de bosques. Los resultados demuestran que el aumento de la diversidad de especies arbóreas en varios bosques centroeuropeos no contrarresta los efectos del incremento de la aridez asociado al cambio climático, en contraste con lo que ocurre en los bosques mediterráneos.

La región metropolitana de Recife, la capital del estado de Pernambuco, sufre una alta incidencia de ataques de tiburones
Los ejemplares jóvenes de tiburón tigre se quedan cerca de la costa brasileña
28 enero 2015 20:00
SINC

Los ataques de tiburón tigre a humanos registrados en el noreste de Brasil en los últimos años han motivado a los investigadores a conocer mejor el hábitat y el comportamiento de esta especie. Un estudio indica que los ejemplares más jóvenes permanecen más cerca de la costa, en aguas cálidas y poco profundas, mientras que, a medida que van ganando tamaño corporal, son capaces de profundizar en aguas más frías del océano.

Ciencias de la Vida
Teide
Fotografía
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel
28 enero 2015 15:00
Alfredo Valido

El tajinaste rojo (Echium wildpretii) es una de las plantas endémicas de Tenerife que podría estar en peligro. / Alfredo Valido

La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel
28 enero 2015 13:09
SINC

El Parque Nacional del Teide en Tenerife posee el mayor número de colmenas por kilómetro cuadrado del mundo, un récord que podría provocar una situación ecológica de no retorno. Un nuevo estudio advierte que la introducción de la abeja Apis mellifera está alterando el ecosistema del parque, hasta el punto de afectar a los polinizadores nativos y a la reproducción de algunas plantas endémicas de este ecosistema insular.

Ciencias de la Vida
Serpiente
Fotografía
Las serpientes existían 70 millones de años antes de lo previsto
27 enero 2015 17:00
SINC

Paleorreconstrucción de una serpiente del Jurásico al Cretácico Inferior. / Julius Csotonyi

. Los nuevos fósiles retrotraen el primer registro de serpientes unos 70 millones de años
Las serpientes más antiguas jamás descubiertas revelan su verdadera edad
27 enero 2015 17:00
SINC

Hasta ahora los científicos databan el origen de las serpientes en hace 100 millones de años, pero el hallazgo de cuatro nuevas especies fósiles procedentes de Reino Unido, Portugal y EE UU demuestra que estos reptiles son aún más viejos. El trabajo describe los fósiles de serpiente más antiguos conocidos hasta la fecha, que datan de hace entre 167 a 143 millones de años, es decir casi 70 millones de años antes de lo que se creía.

El 50% del CO2 que emiten los lagos procede de la disolución de las rocas
27 enero 2015 12:14
SINC

Un estudio publicado en la revista Nature Geoscience aporta nuevos datos, recopilados de un total de 101 embalses repartidos por toda la península ibérica, para explicar la sobresaturación de CO2 en los lagos.