Erizo de mar adulto. / CSIC
Las hembras poliándricas minimizan el riesgo de tener poco éxito reproductivo
19 noviembre 2014 14:43
SINC

Un estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B y liderado por el CSIC, confirma la hipótesis de que las hembras intentan asegurarse de que su progenie tenga las mejores características para su supervivencia. El trabajo, realizado en condiciones de laboratorio, ha tomado al erizo de mar (Heliocidaris erythogramma) como animal modelo.

chaperonas
Esencial para controlar la calidad de las proteínas de la célula
Microscopía electrónica en 3D revela un mecanismo de plegamiento de proteínas
19 noviembre 2014 11:00
CNB-CSIC

Un estudio, publicado en la revista Nature Communications, demuestra, gracias a la microscopía electrónica en 3D, que una molécula de la proteína co-chaperona Hop media la transferencia del sustrato en la maquinaria de plegamiento formado por las chaperonas Hsp70/Hsp90.

Congreso Mundial de Parques 2014
La Promesa de Sídney nace para salvaguardar las áreas protegidas del planeta
19 noviembre 2014 10:00
Eva Rodríguez

El Congreso Mundial de Parques de 2014 ha concluido hoy en Australia con el lanzamiento de la Promesa de Sídney. Este documento ofrece compromisos de varios países –como Rusia, China o Brasil– para aumentar la protección de algunas de las áreas naturales más valiosas de la Tierra.

El estudio analiza el futuro de los encinares
El cambio climático y la fragmentación impiden la regeneración de las encinas
18 noviembre 2014 10:45
MNCN-CSIC

Los animales encargados de la dispersión de las semillas no logran repartirlas para que el arbolado se regenere. Además, la fragmentación del arbolado, junto con el calentamiento global, también la dificultan e impiden la renovación de las encinas. Investigadores españoles proponen tomar medidas de manejo del paisaje para evitar el colapso del encinar.

Manuel Durban, director del Parque Nacional del Teide
“Queremos implicar a nuestros turistas en la conservación de especies”
18 noviembre 2014 10:00
Eva Rodríguez

De los 15 parques nacionales que conforman la red española, el del Teide es el más visitado, con una media de tres millones de turistas al año. Manuel Durban, su director, está estos días en el Congreso Mundial de Parques Nacionales en Sídney (Australia). Sin entrar a debatir sobre la nueva Ley de Parques, Durban señala la necesidad de conseguir un turismo de calidad.

Revelan las mutaciones genéticas que hicieron dócil al gato doméstico
17 noviembre 2014 16:16
UPF

La primera evidencia arqueológica de la coexistencia de gatos y humanos se ha encontrado en Chipre, según un estudio publicado recientemente en la revista PNAS. Los gatos, como los perros, se domesticaron hace unos 10.000 años, coincidiendo con el neolítico y la agricultura.

Congreso Mundial de Parques 2014
Más de 22.000 especies están en peligro de extinción en todo el mundo
17 noviembre 2014 10:40
Eva Rodríguez

El atún rojo del Pacífico, el pez globo, la cobra de China, la anguila americana y el camaleón gigante con cuernos de cuchilla –entre otras 22.408 especies– se encuentran al borde de la extinción, según la última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que celebra este año su 50 aniversario.

Dos visitantes en el Blue Mountains National Park. / World Parks Congress
Congreso Mundial de Parques 2014
El ecoturismo, esencial para la supervivencia de las áreas protegidas
15 noviembre 2014 10:00
Eva Rodríguez

El sector del turismo es una industria que genera cerca del 9% del PIB internacional y crea uno de cada doce empleos en el mundo. Dentro de los lugares predilectos por los viajeros están los parques y reservas naturales. Un informe presentado en el Congreso Mundial de Parques asegura que si esta práctica decrece en las áreas protegidas, repercute de forma negativa en la inversión que los gobiernos destinan a estos espacios naturales.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El Congreso Mundial de Parques ambiciona un mundo con más y mejores espacios naturales protegidos
14 noviembre 2014 11:45

Jefes de Estado, ministros y directores de organizaciones internacionales, así como guardas forestales, dirigentes empresariales y líderes indígenas debaten sobre espacios naturales en Sídney. / Congreso Mundial de Parques 2014

Congreso Mundial de Parques 2014
Sumergirse desde casa en el Gran Arrecife de Coral ya es posible
14 noviembre 2014 9:30
Eva Rodríguez

Más de 100.00 fotografías del mayor arrecife de coral del mundo, situado en Australia, están ya disponibles a través de Google Maps. Estas imágenes permiten a cualquiera que quiera conocer el parque marino navegar por sus fondos de manera virtual sin moverse del sofá. La organización científica The Catlin Seaview Survey ha anunciado el lanzamiento de esta iniciativa durante la jornada de hoy en el Congreso Mundial de Parques.