Hallan una momia congelada de un bisonte de 9.000 años en Siberia
6 noviembre 2014 16:20
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto en Siberia la momia congelada de un bisonte de 9.000 años de antigüedad. El animal conserva el cerebro completo, el corazón, los vasos sanguíneos y el sistema digestivo.

Ciencias de la Vida
Cráneo de K14. / Peter the Great Museum
Fotografía
Resuelto el misterio sobre el origen de los penes
5 noviembre 2014 20:30
SINC

En genitales, la naturaleza goza de variedad. Los machos de las serpientes y los lagartos tienen dos hemipenes, mientras que las aves y los humanos poseen solo un órgano. Además, en los primeros están colocados al nivel de las extremidades y en los segundos más abajo; sin embargo, sus funciones son las mismas. ¿Cómo se explica su génesis? Investigadores de la Universidad de Harvard han acabado con este enigma y ahora quieren descifrar el de los clítoris.

Reclaman que se escuche a las mujeres
Líderes conservacionistas piden diversidad de voces y opiniones para salvar el planeta
5 noviembre 2014 19:00
SINC

Un grupo de 240 científicos denuncian hoy en la revista Nature que la protección de la naturaleza se ha visto entorpecida por las luchas internas y la falta de diversidad de valores. Los científicos proponen que se alcen todas las voces que hasta ahora no se han oído en este campo, en especial las de mujeres y culturas poco representadas.

castaño
Hongos y sequía, un cóctel que puede ser mortal para los bosques
5 noviembre 2014 14:02
CREAF

Un nuevo estudio desvela que cuando un bosque es atacado por determinados hongos, durante un episodio de sequía, se multiplica su mortalidad forestal.

El ejemplar tipo de este género europeo está en el MNCN
Una tortuga terrestre gigante habitó Europa hace 15 millones de años
5 noviembre 2014 13:33
MNCN-CSIC

Gracias al análisis de los fondos de las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), investigadores de la UNED y la Universidad Aristotle de Thessaloniki (Grecia) han descrito un nuevo género de tortuga terrestre gigante que vivió en Europa entre el Mioceno y el Pleistoceno (desde hace unos 20 millones de años hasta hace menos de dos millones). Pudo alcanzar los dos metros de longitud.

Ciencias de la Vida
En el lugar donde estarían las piernas, si las serpientes las tuvieran, surgen unos minúsculos brotes que se convertirán en los hemipenes de este embrión. / Patrick Tschopp, Harvard Medical School
Fotografía
Resuelto el misterio sobre el origen de los penes
5 noviembre 2014 11:00
Patrick Tschopp

En el lugar donde estarían las piernas, si las serpientes las tuvieran, surgen unos minúsculos brotes que se convertirán en los hemipenes de este embrión. / Patrick Tschopp, Harvard Medical School

Equipo de investigación del profesor de la Universidad de Almería Javier Cabello.
La investigación se ha publicado en la revista 'Landscape Ecology'
Imagénes de satélites caracterizan el hábitat del tejón en zonas áridas
5 noviembre 2014 10:17
Fundación Descubre

Un equipo de científicos de la Universidad de Almería ha creado un modelo matemático para caracterizar y hacer predicciones sobre el hábitat del tejón. La tecnología de satélite permite disponer de forma continua, tanto en el espacio como en el tiempo, variables que describen el funcionamiento de los ecosistemas.

El mosquito tigre, localizado en Andalucía gracias a un proyecto de colaboración ciudadana
5 noviembre 2014 10:08
SINC

Por primera vez, y gracias a una aplicación para móviles, se ha detectado de forma científica en Andalucía la presencia del mosquito tigre, un insecto transmisor de enfermedades como la chikungunya y el dengue. Esto ha sido posible gracias a la participación ciudadana que se ha descargado la app de AtrapaelTigre.com y a la posterior verificación de los entomólogos que colaboran en este proyecto.

Homo neanderthalensis era capaz de explotar un amplio espectro faunístico
Aves rapaces y pequeños mamíferos compartieron cuevas con los neandertales
3 noviembre 2014 13:21
IPHES

Las investigaciones efectuadas hasta ahora habían constatado que la Cova de les Teixoneres, ubicada en Moià (Barcelona), durante el Paleolítico medio había sido ocupada por neandertales y por grandes carnívoros. Dos nuevos estudios que se acaban de hacer públicos aportan más información sobre estas dinámicas ocupacionales de la cueva y, lo más importante, amplían el espectro de la fauna que hizo uso de la misma.