Desvelados los secretos de un perfilador de corrientes que viajó a la deriva desde Canadá hasta el puerto de Bilbao
25 septiembre 2014 9:34
Basque Research

Desde el Estrecho de Davis, entre Groenlandia y Canadá, hasta el puerto de Bilbao. Este es el recorrido realizado por un perfilador de corrientes marinas, que ha sido recogido recientemente por un barco del Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno Vasco y cuya limpieza y descarga de datos se ha llevado a cabo por investigadores de Azti-Tecnalia.

Conferencia sobre el Clima de Nueva York
Comprometen una aportación de 200.000 millones de dólares para mitigar el cambio climático
24 septiembre 2014 13:00
SINC

En el marco de la Conferencia sobre el Clima, que se celebra esta semana en Nueva York, el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon ha anunciado que instituciones financieras, inversionistas, bancos y compañías de seguros se han comprometido a transferir para 2015 más de 200.000 millones de dólares para construir economías bajas en emisiones de carbono.

La cianobacteria de la que surgieron las plantas pertenece a un grupo existente en la actualidad / Proyecto Agua (CC BY-NC-SA 2.0).
El estudio se publica en 'Nature Communications'
Las microalgas de las que surgieron las plantas pertenecen a un grupo existente en la actualidad
24 septiembre 2014 9:58
UNIR

Hasta ahora se pensaba que la cianobacteria de la que surgieron las plantas pertenecía a un grupo extinto de características desconocidas. Una investigación, que cuenta con la participación de la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad de Extremadura, desmiente esta hipótesis al demostrar que este grupo de cianobacterias existe en la actualidad, tiene morfología filamentosa y surgió hace 1.500 millones de años.

Primeras imágenes de las montañas submarinas Dacia y Tritón en Canarias
22 septiembre 2014 11:49
SINC

La organización conservacionista Oceana ha obtenido por primera vez imágenes de las montañas submarinas del norte de Canarias, Dacia y Tritón, durante una campaña que está llevando a cabo en la zona.

Ciencias de la Vida
Morena mediterránea (Muraena helena) en coral negro (Stichopathes sp.) en las montañas submarinas del norte de las Islas Canarias./ Oceana.
Fotografía
Primeras imágenes de las montañas submarinas Dacia y Tritón en Canarias
22 septiembre 2014 10:00

Morena mediterránea (Muraena helena) en coral negro (Stichopathes sp.) en las montañas submarinas del norte de las Islas Canarias./Oceana.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Miles de personas marchan por el clima: no hay un "planeta B"
22 septiembre 2014 10:00
UN Photo/Mark Garten

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, junto a Al Gore, ex vicepresidente de los EE UU y Premio Nobel, la primatóloga Jane Goodall, Bill de Blasio, alcalde de la ciudad de Nueva York y Ségolène Royal, ministro de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia. / UN Photo/Mark Garten.

Cerro de los Batallones, una ventana abierta a la fauna del Mioceno
19 septiembre 2014 14:44
Carmen Martínez - MNCN

Los yacimientos paleontológicos del Cerro de los Batallones son un archivo excepcional para documentar la fauna del Mioceno superior. Pocos yacimientos han proporcionado tal cantidad de fósiles, tan completos y tan bien conservados. El Museo Nacional de Ciencias Naturales empezó a excavar en ellos hace ya 24 años y aún es mucho lo que queda por descubrir.

El pez corneta Fistularia commersonii, introducido en el Mediterráneo a través del Canal de Suez, es una de las especies más invasoras del mar Mediterráneo y de Europa. Credits: Debi Henshaw -www.digitaldiving.co.uk
Un nuevo método predice el éxito invasor de especies exoticas
19 septiembre 2014 14:07
CSIC Cataluña / SINC

Un equipo internacional, con participación española, ha desarrollado un método que permite predecir qué especies exóticas podrán desarrollar poblaciones invasoras en un territorio. El estudio indica que aquellas especies con características muy diferentes de las morfologías presentes en el hábitat receptor tendrán enormes oportunidades de expandirse.

El artículo ha sido destacado por ‘ScienceShots’
Descubren los primeros pingüinos antárticos afectados por la enfermedad de la pérdida del plumaje
19 septiembre 2014 13:35
MNCN

Un equipo de científicos ha descrito los primeros casos del síndrome de la pérdida de plumaje en pingüinos de la Antártida. Esta enfermedad provoca la caída de las plumas de las crías, dejando la piel sin la protección contra el frío que proporciona el plumaje y provocando la muerte de los pollos.

Descrito un nuevo sistema de control de calidad de las células
19 septiembre 2014 10:00
CRG / SINC

Un estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG), publicado esta semana en Science, muestra un nuevo sistema de control de calidad de las proteínas en la membrana del núcleo celular. Según los autores, el sistema tiene funciones como eliminar las proteínas que se pliegan de forma errónea y proteger al núcleo de la acumulación de dichas proteínas, lo cual resulta clave en células que no se dividen, como las neuronas.