Ciencias de la Vida

Los perros distinguen los diferentes componentes del habla humana
26 noviembre 2014 18:00
SINC

¿Tu perro obedece inmediatamente a una orden y responde por su nombre? Aunque muchos dirían que su mejor amigo entiende todo, lo que en realidad hace el cerebro canino es diferenciar entre los sonidos del habla y la manera de expresarse. Según un nuevo estudio, el can atiende no solo a la persona que le da la orden y cómo se la da, sino también a lo que le dice.

Atardecer en el Ártico. / NASA
La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico
26 noviembre 2014 9:49
SINC

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano del Ártico al suprimir la actividad bacteriana. Según los resultados, que aparecen publicados en la revista Geophysical Research Letters, el 77% de las comunidades de plancton sufren, de media, un incremento del 38,5% en su producción neta cuando están expuestas a la radiación ultravioleta natural.

La FBBVA reconoce con sus premios a quienes pasan a la acción en conservación de la biodiversidad
26 noviembre 2014 9:10
SINC

La Asociación Trashumancia y Naturaleza, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en Panamá y el periodista Javier Gregori han sido galardonados con los premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA.

Los investigadores han comprobado que se produce un empobrecimiento general de la diversidad filogenética en los bosques fragmentados
Las selvas tropicales fragmentadas pierden diversidad
26 noviembre 2014 9:00
SINC

Los árboles pueden llegar a vivir más de mil años y sus respuestas a las perturbaciones humanas no siempre son inmediatas. Investigadores de Brasil y Australia han realizado un estudio experimental en comunidades de árboles amazónicos de un bosque fragmentado y han comprobado un empobrecimiento general de la diversidad filogenética.

Predecir el colapso de las redes entre especies ayuda a combatirlo
25 noviembre 2014 11:55
CSIC / SINC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado predecir el momento en el se rompe la relación de colaboración entre especies, provocado por el cambio global. De este modo pretenden tomar medidas para evitar sus consecuencias, imposibles de paliar a posteriori. El trabajo ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Ciencias de la Vida
La distribución de las orcas está delimitada al golfo de Cádiz en primavera y el estrecho de Gibraltar en verano./ CIRCE
Fotografía
Las orcas ibéricas, cada vez más acorraladas
25 noviembre 2014 11:00

La distribución de las orcas está delimitada al golfo de Cádiz en primavera y el estrecho de Gibraltar en verano./ CIRCE

Las orcas ibéricas, cada vez más acorraladas
25 noviembre 2014 10:21
SINC

Gracias a los más de 11.200 avistamientos de cetáceos realizados en diez años, investigadores españoles y portugueses han podido identificar al detalle la presencia de las orcas en el golfo de Cádiz, el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. Según los modelos generados, estos cetáceos están ligados a la distribución de su principal presa –el atún rojo– por lo que su presencia en aguas españolas, portuguesas y marroquís queda más limitada de lo que se pensaba.

Un modelo predice cómo se adaptará cada especie al cambio climático
25 noviembre 2014 9:36
SINC

Debido al calentamiento global, los cambios ambientales son más frecuentes y más impredecibles. Para conocer las posibles respuestas evolutivas de las especies, un equipo internacional de científicos ha desarrollado un modelo que permitirá planificar futuras medidas de mitigación y de lucha contra el calentamiento global.

Ciencias de la Vida
Ilustración Lucy
Fotografía
El ‘Homo sapiens’ conoce a Lucy
24 noviembre 2014 11:00
WEARBEARD

Lucy fue encontrada hace 40 años. / SINC

Ciencias de la Vida
Tortuga verde
Fotografía