Ciencias de la Vida

Visualizan por primera vez cómo se rompe la doble hélice de ADN
8 diciembre 2014 17:00
CNIO

La rotura del ADN ocurre en procesos naturales como la reparación del material genético. Investigadores del CNIO han congelado cerca de 200 estructuras biológicas para ilustrar esta reacción química, que dura microsegundos. Entender este mecanismo contribuirá a mejorar las herramientas biotecnológicas para tratar enfermedades genéticas.

El vuelo de los pájaros te sienta bien
8 diciembre 2014 9:00
Eva Rodríguez

En España, mucha gente no se ha parado nunca a observar el paso de las aves y rara vez disfruta de un paseo por el campo. La biofilia, la pasión por todo lo que tiene vida y el contacto directo con la naturaleza, se está abandonando poco a poco. Lo que muchos desconocen son los beneficios que aporta a la salud.

Juan Moreno Klemming, investigador de aves en el CSIC
“Sin selección sexual el mundo sería bastante más gris”
7 diciembre 2014 9:00
Eva Rodríguez

Con el único objetivo de ligar y reproducirse, las aves se exhiben, cortejan y compiten con estrategias de lo más inverosímiles; y hay científicos, como Juan Moreno Klemming, que son expertos en el tema. Pero el atractivo sexual no siempre las beneficia: cuanto mayor es su belleza, más probabilidades tienen de acabar con sus plumas en un sombrero, lo que favorece su extinción. Lo ha explicado en el Congreso Español de Ornitología, organizado estos días en Madrid por SEO/BirdLife.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Juan Moreno Klemming, profesor de investigación del CSIC
7 diciembre 2014 9:00
Olmo Calvo | Sinc

Juan Moreno Klemming, profesor de investigación del CSIC. / Olmo Calvo | Sinc.

Congreso de SEO/BirdLife en Madrid
Arranca la mayor reunión científica sobre las aves en España
6 diciembre 2014 9:00
SINC

Desde hoy y durante los próximos cuatro días, en el Caixa Forum de Madrid se expondrán las últimas novedades sobre investigación y conservación de las aves. Comienza el XXII Congreso Español de Ornitología de SEO/BirdLife, la cita científica más importante en España para quienes se dedican al estudio de los pájaros. Las actividades para el gran público convertirán el centro de la ciudad en una fiesta de las aves y la cultura.

Científicos gallegos publican el primer estudio sobre el ciclo vital de la merluza europea
5 diciembre 2014 14:00
CSIC / SINC

Investigadores del CSIC en Galicia han estudiado el potencial reproductivo, la ecología larvaria y el crecimiento de la merluza europea. A través de la recogida de muestras en la zona comprendida entre Fisterra y Estaca de Bares, han recabado información útil para diseñar un modelo que asegure la sostenibilidad de la especie.

Los lagartos evitan depredadores por la iridiscencia de sus señales cromáticas
5 diciembre 2014 12:42
UV

La cabeza azul de los machos de lagarto ibérico endémico (Lacerta schreiberi) se muestra muy intensa a ras de tierra, para ser más atractivo a las hembras y competir con otros machos, pero menos llamativa cuando es vista desde el aire por parte de los pájaros, sus principales depredadores. Así lo describe un estudio publicado en la revista Naturwissenschaften.

Una farmacia alternativa para salvar a los buitres españoles
4 diciembre 2014 20:00
SINC

Los buitres, aves carroñeras que se alimentan de animales muertos, pueden intoxicarse con la medicación que toma el ganado. En 2013, el Gobierno español autorizó el uso del diclofenaco, un antiinflamatorio para las reses que en la década de los 90 provocó la práctica extinción de algunas especies de buitres asiáticos. Un equipo de científicos propone esta semana un enfoque alternativo global para evitar el declive de los buitres de España.

Saúco. Sambucus Nigra Autor: Jessie Hirsch (CC BY 2.0)
La fragancia de las flores depende de los hongos y bacterias que las recubren
4 diciembre 2014 8:23
CREAF

Las flores perfuman el mundo en el que vivimos, pero ¿quién perfuma a las flores? Un nuevo estudio liderado por Josep Peñuelas, profesor de investigación del CREAF y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha comprobado que si se eliminan con antibióticos los hongos y bacterias que viven sobre las flores, la cantidad y composición de su perfume varía totalmente.

ciempiés
Secuenciado el genoma del ciempiés
3 diciembre 2014 14:01
UB

El genoma nuclear del Myriapoda Strigamia maritima, un ciempiés común de las costas del norte de Europa, ha sido secuenciado por un consorcio internacional de centros, entre los que participa un equipo de la Universidad de Barcelona. El estudio sobre el genoma de este curioso invertebrado, publicado en PLoS Biology, abre un nuevo escenario para mejorar el conocimiento sobre la evolución y la diversificación de los artrópodos mandibulados.