El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer de manera definitiva la reforma de la Ley de Parques Nacionales, a pesar del rechazo de partidos políticos y organizaciones ecologistas. España cuenta con 15 parques nacionales, tras la reciente incorporación en 2013 del Parque de la Sierra de Guadarrama y la ampliación de las Tablas de Daimiel.
Investigadores de la Universidad de Puerto Rico, del Instituto del Mar de Perú y de la Universidad de Antofagasta (Chile) han estudiado dos áreas costeras peruanas y han comprobado que sus aguas ricas en nutrientes pueden proporcionar un hábitat adecuado para las tortugas verdes en peligro de extinción.
Varios artículos científicos publicados en Nature, PNAS y Science, entre otras, aportan nueva información sobre el uso del ratón como animal modelo para el estudio de enfermedades humanas. El Consorcio ENCODE, junto a un amplio equipo internacional de científicos, describe las similitudes y las diferencias de los genomas de ratones y humanos; es decir, lo que hace que un ratón sea un ratón, y un humano, un humano.
Un estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B y liderado por el CSIC, confirma la hipótesis de que las hembras intentan asegurarse de que su progenie tenga las mejores características para su supervivencia. El trabajo, realizado en condiciones de laboratorio, ha tomado al erizo de mar (Heliocidaris erythogramma) como animal modelo.
Un estudio, publicado en la revista Nature Communications, demuestra, gracias a la microscopía electrónica en 3D, que una molécula de la proteína co-chaperona Hop media la transferencia del sustrato en la maquinaria de plegamiento formado por las chaperonas Hsp70/Hsp90.
El Congreso Mundial de Parques de 2014 ha concluido hoy en Australia con el lanzamiento de la Promesa de Sídney. Este documento ofrece compromisos de varios países –como Rusia, China o Brasil– para aumentar la protección de algunas de las áreas naturales más valiosas de la Tierra.
Los animales encargados de la dispersión de las semillas no logran repartirlas para que el arbolado se regenere. Además, la fragmentación del arbolado, junto con el calentamiento global, también la dificultan e impiden la renovación de las encinas. Investigadores españoles proponen tomar medidas de manejo del paisaje para evitar el colapso del encinar.
De los 15 parques nacionales que conforman la red española, el del Teide es el más visitado, con una media de tres millones de turistas al año. Manuel Durban, su director, está estos días en el Congreso Mundial de Parques Nacionales en Sídney (Australia). Sin entrar a debatir sobre la nueva Ley de Parques, Durban señala la necesidad de conseguir un turismo de calidad.
La primera evidencia arqueológica de la coexistencia de gatos y humanos se ha encontrado en Chipre, según un estudio publicado recientemente en la revista PNAS. Los gatos, como los perros, se domesticaron hace unos 10.000 años, coincidiendo con el neolítico y la agricultura.
El atún rojo del Pacífico, el pez globo, la cobra de China, la anguila americana y el camaleón gigante con cuernos de cuchilla –entre otras 22.408 especies– se encuentran al borde de la extinción, según la última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que celebra este año su 50 aniversario.