Ciencias de la Vida

Entrevista al investigador del MNCN Fernando Valladares
“La diversidad biológica no es democrática, no todas las especies puntúan igual”
7 noviembre 2014 10:02
Carmen Martínez

Anticipar los efectos del cambio global en los ecosistemas es uno de los principales retos a los que se enfrentan los ecólogos. El profesor de investigación del CSIC Fernando Valladares es experto en ecología y ha centrado su trabajo en los efectos del cambio global en los ecosistemas terrestres. Además de su aquilatada carrera científica, ha ocupado distintos cargos de gestión y responsabilidad político-científica, en los que ha peleado porque la mejor ciencia disponible estuviera sobre la mesa de negociaciones.

El Bosque Atlántico sólo conserva el 10% de su vegetación original
Los científicos alertan de que la minería y los embalses amenazan los ecosistemas de Brasil
6 noviembre 2014 20:00
SINC

Tras las recientes elecciones presidenciales en Brasil, un grupo de científicos brasileños y británicos publican hoy un informe en Science en el que alertan de que nuevas leyes amenazan a los pueblos indígenas y a las áreas protegidas, que albergan ecosistemas únicos, y pueden dejar paso a las explotaciones mineras y embalses destinados a la producción de energía hidroeléctrica.

Los ancestros de los primeros europeos sobrevivieron a la última glaciación
6 noviembre 2014 20:00
SINC

Kostenki 14 es el nombre por el que los paleontólogos conocen a un hombre que vivió en el oeste de Rusia hace más de 36.000 años. El ADN de sus restos fósiles ha revelado que cazadores y agricultores del Paleolítico, de piel y ojos oscuros, superaron la última edad de hielo, colonizaron Europa, se mezclaron con neandertales hace 54.000 años y después se dividieron en al menos tres grupos antes de que Kostenki 14 viviera.

Hallan una momia congelada de un bisonte de 9.000 años en Siberia
6 noviembre 2014 16:20
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto en Siberia la momia congelada de un bisonte de 9.000 años de antigüedad. El animal conserva el cerebro completo, el corazón, los vasos sanguíneos y el sistema digestivo.

Ciencias de la Vida
Cráneo de K14. / Peter the Great Museum
Fotografía
Resuelto el misterio sobre el origen de los penes
5 noviembre 2014 20:30
SINC

En genitales, la naturaleza goza de variedad. Los machos de las serpientes y los lagartos tienen dos hemipenes, mientras que las aves y los humanos poseen solo un órgano. Además, en los primeros están colocados al nivel de las extremidades y en los segundos más abajo; sin embargo, sus funciones son las mismas. ¿Cómo se explica su génesis? Investigadores de la Universidad de Harvard han acabado con este enigma y ahora quieren descifrar el de los clítoris.

Reclaman que se escuche a las mujeres
Líderes conservacionistas piden diversidad de voces y opiniones para salvar el planeta
5 noviembre 2014 19:00
SINC

Un grupo de 240 científicos denuncian hoy en la revista Nature que la protección de la naturaleza se ha visto entorpecida por las luchas internas y la falta de diversidad de valores. Los científicos proponen que se alcen todas las voces que hasta ahora no se han oído en este campo, en especial las de mujeres y culturas poco representadas.

castaño
Hongos y sequía, un cóctel que puede ser mortal para los bosques
5 noviembre 2014 14:02
CREAF

Un nuevo estudio desvela que cuando un bosque es atacado por determinados hongos, durante un episodio de sequía, se multiplica su mortalidad forestal.

El ejemplar tipo de este género europeo está en el MNCN
Una tortuga terrestre gigante habitó Europa hace 15 millones de años
5 noviembre 2014 13:33
MNCN-CSIC

Gracias al análisis de los fondos de las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), investigadores de la UNED y la Universidad Aristotle de Thessaloniki (Grecia) han descrito un nuevo género de tortuga terrestre gigante que vivió en Europa entre el Mioceno y el Pleistoceno (desde hace unos 20 millones de años hasta hace menos de dos millones). Pudo alcanzar los dos metros de longitud.

Ciencias de la Vida
En el lugar donde estarían las piernas, si las serpientes las tuvieran, surgen unos minúsculos brotes que se convertirán en los hemipenes de este embrión. / Patrick Tschopp, Harvard Medical School
Fotografía
Resuelto el misterio sobre el origen de los penes
5 noviembre 2014 11:00
Patrick Tschopp

En el lugar donde estarían las piernas, si las serpientes las tuvieran, surgen unos minúsculos brotes que se convertirán en los hemipenes de este embrión. / Patrick Tschopp, Harvard Medical School